Educación financiera y morosidad en créditos grupales de mujeres en la financiera Confianza, Utcubamba, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre educación financiera y morosidad en créditos grupales de mujeres en Financiera Confianza, Utcubamba, 2024. Se empleó metodología cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional con muestreo no probabilístico por conveniencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Cerdan, Jackson Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cartera atrasada
Créditos grupales
Educación financiera
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre educación financiera y morosidad en créditos grupales de mujeres en Financiera Confianza, Utcubamba, 2024. Se empleó metodología cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional con muestreo no probabilístico por conveniencia, aplicando cuestionarios a 92 mujeres. Los resultados evidenciaron niveles predominantemente bajos de educación financiera (59.8%), con dimensiones de conocimiento financiero (64.1%), habilidades de manejo financiero (64.1%) y actitud financiera (62%) en nivel bajo. Por su parte, la morosidad mostró distribución equilibrada, donde el 50% nivel se ubicó en un nivel bajo, 29.3% medio y 20.7% alto. Asimismo, el análisis inferencial mediante el coeficiente Rho de Spearman mostró una correlación negativa y significativa (–0.620) entre educación financiera y morosidad (p < 0.000). Las dimensiones también mostraron correlaciones negativas significativas: conocimiento financiero (–0.503), habilidades de manejo financiero (–0.611) y actitud financiera (–0.580). Se concluyó que a menores niveles de educación financiera, se asocian mayores niveles de morosidad en créditos grupales otorgados a mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).