Aplicación del MEF en el análisis estructural, sísmico y viento en una nave industrial en Chachapoyas

Descripción del Articulo

El Perú se encuentra localizado en una zona de alta actividad sísmica, esto conlleva a que un gran porcentaje de las edificaciones se encuentran susceptibles ante eventos ambientales, es fundamental determinar el comportamiento de estos eventos para poder mitigar sus acciones, el propósito de esta i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Serván, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de los elementos finitos
Análisis estructural
Cobertura autoportante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Perú se encuentra localizado en una zona de alta actividad sísmica, esto conlleva a que un gran porcentaje de las edificaciones se encuentran susceptibles ante eventos ambientales, es fundamental determinar el comportamiento de estos eventos para poder mitigar sus acciones, el propósito de esta investigación es la de aplicar el método de los elementos finitos (MEF) para realizar el análisis estructural, sísmico y viento de una nave industrial en la cuidad de Chachapoyas, la nave industrial está compuesta por elementos de concreto armado y una cobertura autoportante diseñada y modelada con el software especializado en análisis estructural Robot Structural Analysis Profesional 2020, el sistema estructural utilizado fue de pórticos de concreto armado teniendo en cuenta los requisitos mínimos de la norma de diseño sismorresistente (E.030) y concreto armado (E.060), él análisis de carga de viento de la cubierta autoportante mediante el uso de túnel de viento con una velocidad de viento de 47 m/s, la unión de la cobertura y la estructura de concreto mediante placas de anclaje, los resultados que se lograron el control de desplazamientos en las dos direcciones Dx < 0.00104; Dy < 0.00101, las fuerza máxima a la que está sometida la estructura 0.175 tf/m2 la cual se encuentra por debajo de la resistencia máxima del perfil CS 1000-610, como producto de la aplicación del MEF se discretizo la estructura en un mallado formado por nodos separados 10 cm resultando 129042 ecuaciones que obtener cálculos más exactos, a su vez permite edificar estructuras económicamente más favorables ya que se hará uso de menor cantidad de recursos como concreto y acero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).