Habilidades sociales y desempeño académico en la institución educativa Virgen Asunta, Chachapoyas-2023.
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en la I.E. Virgen Asunta de la ciudad de Chachapoyas-Perú, la investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre habilidades sociales y desempeño académico en estudiantes de 3ro y 4to grado de secundaria de la I.E. Virgen Asunta de Chachap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Adolescentes Aprendizaje Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación fue realizada en la I.E. Virgen Asunta de la ciudad de Chachapoyas-Perú, la investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre habilidades sociales y desempeño académico en estudiantes de 3ro y 4to grado de secundaria de la I.E. Virgen Asunta de Chachapoyas-2023. El estudio corresponde al tipo de investigación básica, fue de enfoque cuantitativo, no experimental, nivel correlacional y de corte transversal; para la recolección de la información se utilizó como instrumento la Escala de Habilidades Sociales de Elena Gismero Gonzales y también se utilizó la Rúbrica de calificación académica, la muestra poblacional de estudio estuvo conformada por 260 estudiantes de nivel secundario, los resultados demostraron que del 100% (260) de las estudiantes presentan habilidades sociales de 29.62 % donde presentan un nivel normal, seguido por un 22.31 % con un nivel bajo y un 19.62 % con un nivel normal bajo; dichos porcentajes representan más del 50 % de la muestra. Asimismo, se puede observar que en estos niveles el desempeño académico más sobresaliente es el esperado "A", de ahí podemos deducir que las estudiantes del tercero y cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Virgen Asunta, aún no han logrado desarrollar óptimamente las habilidades sociales para alcanzar un desempeño destacado "AD", por consiguiente, se concluye que, según el objetivo planteado se determinó que existe una correlación alta entre habilidades sociales y desempeño académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).