Diseño y Gestión de la implementación de la infraestructura de fibra óptica y antena tipo pole site para el desarrollo de la telecomunicaciones en la Calle Catatrava en el distrito de la Molina
Descripción del Articulo
Hoy en día las diversas tecnologías se han ido desarrollando debido a las altas inversiones por parte de las empresas privadas y el estado, el ejemplo más claro es China que ya tiene implementado gran parte de su territorio con fibra óptica. Esta tecnología ha promovido el avance y optimización de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/346 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telefonía Móvil Ondas Electromagnéticas Fibra óptica Conector SC estándar |
Sumario: | Hoy en día las diversas tecnologías se han ido desarrollando debido a las altas inversiones por parte de las empresas privadas y el estado, el ejemplo más claro es China que ya tiene implementado gran parte de su territorio con fibra óptica. Esta tecnología ha promovido el avance y optimización de los procesos en muchas empresas lo cual ha llevado al país a ser uno de los líderes a nivel mundial; en la última década. Sudamérica ha planteado mejorar sus tecnologías de la información, promoviendo e invirtiendo en diversos proyectos de fibra óptica, ha implementado distintos mecanismos en los cuales se ha promovido la ampliación de red, es el ejemplo de países como Brasil, Argentina y Chile. En el Perú esta tecnología fue promovida en el gobierno del expresidente Ollanta Humala, dicho gobierno puso en marcha el proyecto de la Red Dorsal Nacional, este proyecto se implementó entre los años 2015-2016 con lo cual muchas regiones de nuestro país tienen hoy en día mayor conectividad y disponibilidad de futuros proyectos, el punto en contra con respecto a la puesta en marcha de la red dorsal nacional de fibra óptica, se da en la falta de la implementación de lo que se denomina la última milla, que genera un lento desarrollo para el avance del país. a empresa Entel Perú S.A. está llevando a cabo el proyecto de ampliación de infraestructura de telecomunicaciones para propagación de su cobertura a través de la fibra óptica y antenas tipo Pole Site a través del formato FUIIT (Formato único de instalación de infraestructura de telecomunicaciones) que se rige bajo lo normado según el Anexo 2 del Reglamento de la Ley 29022 – Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones. Existiendo una alta concentración de usuarios en desconformidad con el servicio, se está optando por este proyecto el cual genera una expansión de cobertura para su atención. Por lo tanto, el objetivo de desarrollar en el presente proyecto de suficiencia profesional, es un modelo de diseño de la planta externa y la gestión de la infraestructura de telecomunicaciones para la implementación de la antena tipo Pole Site en la Calle Calatrava con Av. Los Frutales en el distrito de la Molina, departamento y provincia de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).