Diseño de un Sistema de Monitoreo para Identificar la Fuente de Ruido en Canales Ascendentes para una Red Hybrid Fiber Coaxial (HFC) Implementada Con DOCSIS 3.0

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en el cálculo y análisis del MER (Modulation Error Rate), El MER es la medida de la tasa de error de modulación que hace referencia a la calidad de la señal modulada digitalmente en la transmisión de servicios por la red HFC (Hybrid Fiber coaxial) o red H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patricio Avila, Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/393
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra Coaxial
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en el cálculo y análisis del MER (Modulation Error Rate), El MER es la medida de la tasa de error de modulación que hace referencia a la calidad de la señal modulada digitalmente en la transmisión de servicios por la red HFC (Hybrid Fiber coaxial) o red Híbrida-Coaxial bajo el estándar DOCSIS considerando este factor (MER) como principal factor que es alterado por el ruido en la red. En los años 90 se introduce en EEUU la fibra óptica a las redes de CATV, cuya misión principal era transmitir mayor capacidad de información de una manera más óptima y con menos costos, de esta forma toda la red troncal de cable coaxial se reemplaza por fibra óptica, mientras que la red de distribución se mantiene con cable coaxial, marcando el inicio de un nuevo tipo de redes, la red HFC. En el Perú los primeros sistemas de audio y video por suscripción se da inicio con la empresa Telecable siendo una de las primeras proveedores de servicio de CATV en el país. Actualmente las redes HFC funcionan basadas en la norma DOCSIS, el cual regular los patrones de las redes desde los CM del usuario hasta los CMTS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).