Implementación de nueva red híbrido de fibra coaxial mediante la plataforma de acceso por cable convergente de manera distribuida en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolla el diseño e implementación de una nueva red acceso fijo Híbrido de Fibra Coaxial (HFC) para ofrecer los servicios empaquetados (Telefonía, Internet y Televisión) por cable coaxial, donde se asegura protección a nivel óptico mediante la solución denominada Platafo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Arias, Renzo Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red acceso fijo
Híbrido de Fibra Coaxial (HFC)
Servicios de comunicación fija
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se desarrolla el diseño e implementación de una nueva red acceso fijo Híbrido de Fibra Coaxial (HFC) para ofrecer los servicios empaquetados (Telefonía, Internet y Televisión) por cable coaxial, donde se asegura protección a nivel óptico mediante la solución denominada Plataforma de Acceso por Cable Convergente de manera Distribuida (D-CCAP) en la ciudad de Huancayo. La solución es necesaria debido a las limitaciones de la red de acceso tradicional Híbrido de fibra coaxial (HFC) implementadas en años anteriores al 2017, siendo este tipo de red acceso no escalable, se tiene un excesivo equipamiento que aumenta el riesgo de ocurrencias y el tiempo para detectar fallas o averías debido a su infraestructura, finalmente carece de protección. El presente trabajo abarca los siguientes elementos: - Plantear los requerimientos o antecedentes del trabajo, en donde se analiza la tendencia para los servicios de red de acceso fijo, y se explica la tecnología de red acceso tradicional Híbrido de Fibra Coaxial (HFC). - Implementar una topología, en donde se efectúa la arquitectura propuesta con la solución Plataforma de Acceso por Cable Convergente de manera Distribuida (D-CCAP). - Dimensionar la solución Plataforma de Acceso por Cable Convergente de manera Distribuida (D-CCAP), en donde se asigna el equipamiento físico que se utiliza en la planta interna y en la planta externa, se asigna los recursos lógicos para conectividad, las tecnologías Red Óptica Pasiva con capacidad de Gigabit (GPON) y Especificación de Interfaz para Servicios de Datos por Cable versión 3.0 (DOCSIS v3.0) - Despliegue de equipamiento, instalación, configuración e integración de la solución. - Validar la solución Plataforma de Acceso por Cable Convergente de manera Distribuida (D-CCAP) en planta interna, planta externa y servicios. - Análisis económico y cronograma del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).