Implementación de estándar DOCSIS para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de empresa Airongroup

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito general implementar el estándar Docsis para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de la empresa AironGroup. La investigación se basa en un estudio de diseño cuantitativo experimental, retrospectivo y transversal, con la finalidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Castro, Ronald David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2965
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estándar DOCSIS
espectro
banda ancha
nivel de potencia
infraestructura
Zabbix
nivel de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito general implementar el estándar Docsis para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de la empresa AironGroup. La investigación se basa en un estudio de diseño cuantitativo experimental, retrospectivo y transversal, con la finalidad de realizar un cambio de equipo con la especificación del estándar Docsis 3.0 a Docsis 3.1. Asimismo, se logró expandir el ancho de banda de 40 MHz a 85 MHz en Upstream para obtener el espectro controlado o estable, y con relación al Dowstream al expandir el espectro de 108 MHz hasta 1218 MHz se logra aumentar los servicios SD/HD con buen rendimiento en la transmisión con una velocidad 1088 bps al distribuir la señal. En el punto de señal con las especificaciones de estándar Docsis fue necesario utilizar dos escenarios: Nivel Potencia y Nivel Calidad, para verificar los resultados en Pre –producción. Previamente fue necesario cambiar la constelación de 64 QAM a 256 QAM, como punto de partida para luego iniciar las pruebas con la constelación con 1024 QAM logrando alcanzar el espectro entre el rango de 1 GHz a 2 GHz como indica las especificaciones del estándar Docsis 3.1 mejorando los niveles indicados. Con respeto a la configuración del equipo CMTs, es primordial para obtener la señal, verificar los comandos show o enable, las constelaciones, los flujos de Ts por cada servicio, y obtener la señal con las especificaciones de estándar Docsis para luego realizar la prueba de Pre-producción. En relación con esta investigación se utilizó equipos de mediciones como DSAM6300 fabricante JDSU o CABLE RANGER 3.1 que deberán cumplir con las especificaciones DOCSIS, Equipos CMTs, modulador y Decodificador. Además, se utilizó herramientas informáticas como Microsoft Excel, AutoCAD, Zabbix, Surveyor Satcom, Singular IP inesoquest para visualizar los resultados tanto para Pres test, Experimento, Post-Test. En la configuración en el equipo CMTs se utilizó como instrumento un cable Rollover para realizar la configuración del nuevo equipo a través de una Laptop. Los resultados obtenidos evidencia que existe una relación entre Pres test, Experimento, y Post-Test. Asimismo, se realizó un levantamiento de planta interna y externa, para conocer la infraestructura de la red que soporte 1 GHz máximo a 2 GHz para poder distribuir la señal con las especificaciones de estándar Docsis 3.1 logrando mejorar la calidad de video con las normas establecidas por la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).