Estudio del rediseño de la red HFC de la empresa Claro, para mejorar la calidad de servicio, en la ciudad de Huánuco, distrito de Amarilis

Descripción del Articulo

En esta tesis se buscó demostrar la mejora de la capacidad de las redes HFC instaladas en la ciudad de Huánuco, pertenecientes a la empresa Claro las mismas que consisten de nodos con un promedio de 500 hogares pasados, lo que limita la oferta en cuanto a ancho de banda ofrecido. Para esto se estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Vásquez, César Stalin, Calderón Pérez, Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de banda ancha
DOCSIS
Multiplexación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:En esta tesis se buscó demostrar la mejora de la capacidad de las redes HFC instaladas en la ciudad de Huánuco, pertenecientes a la empresa Claro las mismas que consisten de nodos con un promedio de 500 hogares pasados, lo que limita la oferta en cuanto a ancho de banda ofrecido. Para esto se estudió las tecnologías disponibles que permiten ampliar la capacidad de estas redes, usando las estrategias de disminución de casas pasadas por nodos, ampliar en ancho de banda útil del cable coaxial usada en la red de acceso, usar la versión 3.1 de DOCSIS y el uso de la multiplexación por división de longitud de onda en la parte de transporte óptico, con lo cual se propuso el rediseño de la red HFC de Claro, lográndose reducir las casas pasadas en cada nodo a un promedio de 130, con un ancho de banda útil de 1.218GHz con una capacidad disponible de 10Gbps de descarga y 2.5Gbps, comprobándose con simulaciones que se puede brindar las velocidades de 100Mbps de descarga y 25Mbps de subida con una penetración del servicio de 80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).