Implementación de estándar DOCSIS para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de empresa Airongroup

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito general implementar el estándar Docsis para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de la empresa AironGroup. La investigación se basa en un estudio de diseño cuantitativo experimental, retrospectivo y transversal, con la finalidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Castro, Ronald David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2965
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estándar DOCSIS
espectro
banda ancha
nivel de potencia
infraestructura
Zabbix
nivel de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUMP_8da536782669b059005e0ebb155af98d
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2965
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de estándar DOCSIS para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de empresa Airongroup
title Implementación de estándar DOCSIS para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de empresa Airongroup
spellingShingle Implementación de estándar DOCSIS para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de empresa Airongroup
Navarro Castro, Ronald David
estándar DOCSIS
espectro
banda ancha
nivel de potencia
infraestructura
Zabbix
nivel de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Implementación de estándar DOCSIS para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de empresa Airongroup
title_full Implementación de estándar DOCSIS para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de empresa Airongroup
title_fullStr Implementación de estándar DOCSIS para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de empresa Airongroup
title_full_unstemmed Implementación de estándar DOCSIS para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de empresa Airongroup
title_sort Implementación de estándar DOCSIS para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de empresa Airongroup
author Navarro Castro, Ronald David
author_facet Navarro Castro, Ronald David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arellano Ramírez, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Castro, Ronald David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv estándar DOCSIS
espectro
banda ancha
nivel de potencia
infraestructura
Zabbix
nivel de calidad
topic estándar DOCSIS
espectro
banda ancha
nivel de potencia
infraestructura
Zabbix
nivel de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito general implementar el estándar Docsis para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de la empresa AironGroup. La investigación se basa en un estudio de diseño cuantitativo experimental, retrospectivo y transversal, con la finalidad de realizar un cambio de equipo con la especificación del estándar Docsis 3.0 a Docsis 3.1. Asimismo, se logró expandir el ancho de banda de 40 MHz a 85 MHz en Upstream para obtener el espectro controlado o estable, y con relación al Dowstream al expandir el espectro de 108 MHz hasta 1218 MHz se logra aumentar los servicios SD/HD con buen rendimiento en la transmisión con una velocidad 1088 bps al distribuir la señal. En el punto de señal con las especificaciones de estándar Docsis fue necesario utilizar dos escenarios: Nivel Potencia y Nivel Calidad, para verificar los resultados en Pre –producción. Previamente fue necesario cambiar la constelación de 64 QAM a 256 QAM, como punto de partida para luego iniciar las pruebas con la constelación con 1024 QAM logrando alcanzar el espectro entre el rango de 1 GHz a 2 GHz como indica las especificaciones del estándar Docsis 3.1 mejorando los niveles indicados. Con respeto a la configuración del equipo CMTs, es primordial para obtener la señal, verificar los comandos show o enable, las constelaciones, los flujos de Ts por cada servicio, y obtener la señal con las especificaciones de estándar Docsis para luego realizar la prueba de Pre-producción. En relación con esta investigación se utilizó equipos de mediciones como DSAM6300 fabricante JDSU o CABLE RANGER 3.1 que deberán cumplir con las especificaciones DOCSIS, Equipos CMTs, modulador y Decodificador. Además, se utilizó herramientas informáticas como Microsoft Excel, AutoCAD, Zabbix, Surveyor Satcom, Singular IP inesoquest para visualizar los resultados tanto para Pres test, Experimento, Post-Test. En la configuración en el equipo CMTs se utilizó como instrumento un cable Rollover para realizar la configuración del nuevo equipo a través de una Laptop. Los resultados obtenidos evidencia que existe una relación entre Pres test, Experimento, y Post-Test. Asimismo, se realizó un levantamiento de planta interna y externa, para conocer la infraestructura de la red que soporte 1 GHz máximo a 2 GHz para poder distribuir la señal con las especificaciones de estándar Docsis 3.1 logrando mejorar la calidad de video con las normas establecidas por la empresa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-12T00:46:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-12T00:46:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2965
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2965
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e0fac7ff-d2bc-4ddf-ac92-5309fe4e761d/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8a04c76a-494a-41ba-9a13-70641ca6a6ac/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8565d747-8c91-4476-8f56-ff682b65abfa/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/454fa97e-f5ad-48cd-95ae-f934f092e281/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
f3b821a541e2afed0a625e6e4ebb57f0
188e0fba89384e4387febbac66a4bae5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791803180056576
spelling Arellano Ramírez, Carlos EnriqueNavarro Castro, Ronald David2021-10-12T00:46:39Z2021-10-12T00:46:39Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2965El presente trabajo de investigación tiene como propósito general implementar el estándar Docsis para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de la empresa AironGroup. La investigación se basa en un estudio de diseño cuantitativo experimental, retrospectivo y transversal, con la finalidad de realizar un cambio de equipo con la especificación del estándar Docsis 3.0 a Docsis 3.1. Asimismo, se logró expandir el ancho de banda de 40 MHz a 85 MHz en Upstream para obtener el espectro controlado o estable, y con relación al Dowstream al expandir el espectro de 108 MHz hasta 1218 MHz se logra aumentar los servicios SD/HD con buen rendimiento en la transmisión con una velocidad 1088 bps al distribuir la señal. En el punto de señal con las especificaciones de estándar Docsis fue necesario utilizar dos escenarios: Nivel Potencia y Nivel Calidad, para verificar los resultados en Pre –producción. Previamente fue necesario cambiar la constelación de 64 QAM a 256 QAM, como punto de partida para luego iniciar las pruebas con la constelación con 1024 QAM logrando alcanzar el espectro entre el rango de 1 GHz a 2 GHz como indica las especificaciones del estándar Docsis 3.1 mejorando los niveles indicados. Con respeto a la configuración del equipo CMTs, es primordial para obtener la señal, verificar los comandos show o enable, las constelaciones, los flujos de Ts por cada servicio, y obtener la señal con las especificaciones de estándar Docsis para luego realizar la prueba de Pre-producción. En relación con esta investigación se utilizó equipos de mediciones como DSAM6300 fabricante JDSU o CABLE RANGER 3.1 que deberán cumplir con las especificaciones DOCSIS, Equipos CMTs, modulador y Decodificador. Además, se utilizó herramientas informáticas como Microsoft Excel, AutoCAD, Zabbix, Surveyor Satcom, Singular IP inesoquest para visualizar los resultados tanto para Pres test, Experimento, Post-Test. En la configuración en el equipo CMTs se utilizó como instrumento un cable Rollover para realizar la configuración del nuevo equipo a través de una Laptop. Los resultados obtenidos evidencia que existe una relación entre Pres test, Experimento, y Post-Test. Asimismo, se realizó un levantamiento de planta interna y externa, para conocer la infraestructura de la red que soporte 1 GHz máximo a 2 GHz para poder distribuir la señal con las especificaciones de estándar Docsis 3.1 logrando mejorar la calidad de video con las normas establecidas por la empresa.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPestándar DOCSISespectrobanda anchanivel de potenciainfraestructuraZabbixnivel de calidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Implementación de estándar DOCSIS para mejorar la infraestructura de red HFC en Headend de empresa Airongroupinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Electrónico y TelecomunicacionesUniversidad Nacional de Piura. Facultad de CienciasIngeniería Electrónica y TelecomunicacionesAliaga Zegarra, Antenor SegundoBarra Zapata, FranklinRamos Echevarría, Mario Augusto712096http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02834637https://orcid.org/0000-0002-6115-1801http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis42720932CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e0fac7ff-d2bc-4ddf-ac92-5309fe4e761d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52THUMBNAILIEYT-NAV-CAS-2021.pngIEYT-NAV-CAS-2021.pngimage/png10766https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8a04c76a-494a-41ba-9a13-70641ca6a6ac/downloadf3b821a541e2afed0a625e6e4ebb57f0MD54ORIGINALIEYT-NAV-CAS-2021.pdfIEYT-NAV-CAS-2021.pdfapplication/pdf5035775https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8565d747-8c91-4476-8f56-ff682b65abfa/download188e0fba89384e4387febbac66a4bae5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/454fa97e-f5ad-48cd-95ae-f934f092e281/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/2965oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/29652021-10-11 19:47:52.009http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).