Implementación del Sistema de Control Automático del Nuevo Holding Tank de la Planta de Filtrado Relaves de la Unidad Minera Cerro Lindo

Descripción del Articulo

Actualmente en el rubro de la minería se ha tomado gran importancia sobre el factor medio ambiental destinando diversos recursos en la redistribución de relave y la minimización de riesgos que estos producen, razón por la cual en la UNIDAD MINERA CERRO LINDO se cuenta con dos plantas que se encargan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Salazar, Victor Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/389
Enlace del recurso:https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de control automático
Descripción
Sumario:Actualmente en el rubro de la minería se ha tomado gran importancia sobre el factor medio ambiental destinando diversos recursos en la redistribución de relave y la minimización de riesgos que estos producen, razón por la cual en la UNIDAD MINERA CERRO LINDO se cuenta con dos plantas que se encargan de filtrar el relave, y redistribuir el mismo en diversos procesos, tales como la planta de Relleno en Pasta, llenado de tajos dentro de mina, y Filtrado de Relave, la cual al no contar con un proceso en stand by requiere detener la el proceso acumulando de carga a la planta principal y generando contaminación al medio ambiente. El propósito de este proyecto es implementar el sistema de control automatizado para un nuevo holding tank que sirva como reserva ante constantes fallas en el tanque principal por parte mecánica y reducir de esta manera el tiempo de parada de planta y detención del proceso de filtrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).