Análisis del relave filtrado como sustituto del relleno estructural para terraplenes de relaves filtrados, Unidad Cerro Lindo – Chavín – Chincha
Descripción del Articulo
La presente investigación que lleva por título “ANALISIS DE RELAVES FILTRADOS COMO SUSTITUTO DEL RELLENO ESTRUCTURAL PARA TERRAPLENES DE RELAVES FILTRADOS, UNIDAD “CERRO LINDO” – CHAVIN – CHINCHA” tiene la finalidad de brindar una alternativa de solución a los problemas de rellenos donde no se cuent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terraplenes Rellenos de tierra Mecánica de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación que lleva por título “ANALISIS DE RELAVES FILTRADOS COMO SUSTITUTO DEL RELLENO ESTRUCTURAL PARA TERRAPLENES DE RELAVES FILTRADOS, UNIDAD “CERRO LINDO” – CHAVIN – CHINCHA” tiene la finalidad de brindar una alternativa de solución a los problemas de rellenos donde no se cuente con cantera disponible o son escasos, para movimientos de tierra a gran escala o pequeña. Este, ya sea para plataformas, como subestructuras, fundaciones para estructuras, etc. El relave minero filtrado, es un material que por sus características físico mecánicas es un suelo que permite clasificarse como una alternativa de solución debido a su disponibilidad en el área de influencia. Este tipo de relleno es de fácil colocación y compactación, ya que está al alcance debido a su producción, disponibilidad debido también este presenta mayor peso volumétrico, cuenta con humedad manejable para su carguío, transporte y colocación, este al ser compactado presenta alta densidad. A la vez se comporta como un suelo aceptable ante un uso específico evaluándolo con los sistemas de clasificación AASHTO y SUCS. Conduciendo a una disminución en los costos y tiempo en su aplicación. El proyecto de investigación se dividirá en siete capítulos de acuerdo a la estructura del proyecto de tesis, que en términos generales describen un estudio comparativo de los características físicas, mecánicas y costos del sistema de rellenos masivos controlados con material de relave versus relleno estructural (ambos siendo suelos), fundamentándose en los ensayos de laboratorio normados por la American Society For Testing Materials (ASTM), American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO). La cual permite demostrar que según el tipo y lugar del proyecto a desarrollar, el método de relleno masivo controlado con relaves filtrados es más rentable y sencillo de utilizar de acuerdo a sus características físico – mecánicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).