Propuesta de alternativa de filtrado de relaves con geotubos para el modelamiento geotecnico del Dique 3 caso: Mina Cerro Lindo

Descripción del Articulo

Perú, según el Ministerio de Energía y Minas, es un país caracterizado por su tradición minera, contamos con un gran potencial geológico y las oportunidades de inversión que ofrecemos es un gran atractivo para empresas nacionales como internacionales, por otro lado, un tema que cobra mucha importanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Girón, Christian Paul, Vizcardo Cordero, Ezio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:relaves
contenido de sólidos
relave filtrado
geotubos
modelamiento geotécnico
factor de seguridad
estabilidad
dique
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Perú, según el Ministerio de Energía y Minas, es un país caracterizado por su tradición minera, contamos con un gran potencial geológico y las oportunidades de inversión que ofrecemos es un gran atractivo para empresas nacionales como internacionales, por otro lado, un tema que cobra mucha importancia a raíz de la extracción de minerales son los residuos o desechos que comúnmente se le conoce como relaves. Desde los años 80, los geotubos han sido utilizados como elementos de filtración de pequeños o grandes volúmenes de materiales de distinta naturaleza en diversos países tales como Holanda, Alemania, Francia, Japon, Brasil y Estados Unidos (Pilarczyk 2000, Fowler 2002, Moo Young y Tucker 2002, Bogossian 1982). Aprovechando la función de deshidratación y la retención de partículas sólidas (Vidal y Urashima 1999, Moo Young 2002), se inició esta investigación pero utilizando relave. Esta investigación tuvo como objetivo principal comprobar que mediante el uso de geotubos se obtenga relave filtrado para modelar geotécnicamente el dique 3 en la Unidad Minera Cerro Lindo, se hizo un comparativo entre el contenido de sólidos de la muestra obtenida por el ensayo de geotubos y la muestra obtenida por la planta de filtrados de la Unidad Minera Cerro Lindo, a su vez se realizó el modelamiento geotécnico del dique 3 con geotubos para verificar el cumplimiento del factor de seguridad, logrando comprobar que el geotubo si puede ser considerado como una alternativa y que el factor de seguridad cumple con lo establecido por la norma vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).