Diseño y Fabricación de un Tanque de Agua Desmineralizada para La Central Termoeléctrica Kallpa – Chilca Lima

Descripción del Articulo

El presente proyecto está enfocado al desarrollo de los procesos que intervienen en el dimensionamiento de un tanque de almacenamiento, desde la recogida de datos de entrada, la definición de los elementos (ya sean materiales, espesores y otras características) para el cálculo y posterior diseño, ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paja Chura, Abelardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/440
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tanque de agua
Descripción
Sumario:El presente proyecto está enfocado al desarrollo de los procesos que intervienen en el dimensionamiento de un tanque de almacenamiento, desde la recogida de datos de entrada, la definición de los elementos (ya sean materiales, espesores y otras características) para el cálculo y posterior diseño, además de un plan de mantenimiento que son necesarios para fabricar un tanque siguiendo las recomendaciones del American Petroleum Institute contenidas en su famosa norma API 650, hasta el análisis de los resultados apoyándonos en el software Tank. El primer capítulo comprende el planteamiento del problema, la descripción de la realidad problemática, justificación, delimitación y los objetivos que se quieren lograr. El segundo capítulo comprende el desarrollo del marco teórico en donde se definirá los términos relacionados al proyecto, proceso de dimensionamiento y fabricación de tanques según la norma API650. En el tercer capítulo se desarrollará los cálculos y la entrada de datos al software Intergraph Tank para evaluar las diferentes características que el tanque tendrá para su posterior desarrollo de ingeniería, ya sea planos de fabricación, planes de calidad y finalmente un plan de mantenimiento para asegurar un producto durable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).