Diseño de un plan de recubrimiento con pintura industrial y mantenimiento para disminuir la corrosion en tanques de combustible diesel para centrales termoeléctricas

Descripción del Articulo

Los tanques ubicados en las centrales termoeléctricas del Perú, específicamente las ubicadas en la zona costera de nuestro país, presentan condiciones muy similares en cuanto a las variables del disefio de este plan de recubrimiento y su consecuente plan de mantenimiento. La construcción de los tanq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolasco Cano, Walter Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Plan de recubrimiento
Pintura industrial
Mantenimiento
Corrosion
Tanques
Combustible Diesel
Centrales termoeléctricas
Descripción
Sumario:Los tanques ubicados en las centrales termoeléctricas del Perú, específicamente las ubicadas en la zona costera de nuestro país, presentan condiciones muy similares en cuanto a las variables del disefio de este plan de recubrimiento y su consecuente plan de mantenimiento. La construcción de los tanques de almacenamiento de diesel para centrales termoeléctricas sigue generalmente normas internacionales como The British Standars lnstitution (BS 2645) y The American Petroleum Institutes (API 650). Estos estándares de construcción no consideran la naturaleza corrosiva del producto a contener, el grado de corrosividad del medio ambiente, erosión, etc. Por este motivo el propósito del presente trabajo es el de clarificar a los ingenieros especificadores para realizar una correcta selección de los sistemas protectores, los que deben incluir variables de campo y de servicio como, (producto para almacenar, pH, temperatura, resistividad de la tierra, velocidad media del viento del lugar, instalaciones adyacentes, etc.) Bajo esta premisa y teniendo en cuenta la poca información, poca importancia que se le da a la protección anticorrosiva, desconocimiento de nuevas tecnologías, profesionales improvisados, desconocimiento de las técnicas de selección de sistemas, operarios y técnicos no capacitados, etc., lo que redunda en ingentes cantidades de dinero desperdiciado, paradas del proceso de importantes plantas de generación, que ocasiona costos directos e indirectos elevados. Por esto nació el interés de realizar esta investigación. Lo cual nos llevó a investigar normas internacionales, juicio de expertos, recomendaciones de fabricantes, y con experiencia profesional en el ramo, que permitirá lograr la duración esperada de la protección de acuerdo al plan de recubrimientos seleccionado que en su mayoría de casos son de 20 a 25 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).