Exportación Completada — 

Derechos fundamentales vulnerados de las trabajadoras sexuales de la ciudad de Chimbote durante el año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los derechos fundamentales, de las trabajadoras sexuales, que fueron vulnerados debido a la falta de regulación jurídica en la ciudad de Chimbote, en el año 2021. Asimismo, esta investigación servirá para la mejora de las condicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puescas Vilchez, Milagros Jesús, Salazar Ames, Óscar José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
Trabajadoras sexuales
Regulación jurídica
Protección de derechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los derechos fundamentales, de las trabajadoras sexuales, que fueron vulnerados debido a la falta de regulación jurídica en la ciudad de Chimbote, en el año 2021. Asimismo, esta investigación servirá para la mejora de las condiciones de las trabajadoras sexuales y evitar la vulneración de sus derechos. Para cumplir con los objetivos de la investigación se ha dividido el trabajo en tres capítulos. En el primero, abordamos el contenido y el alcance de los derechos fundamentales a nivel nacional e internacional; en el segundo capítulo, se analiza la regulación de la prostitución en el derecho comparado a nivel latinoamericano y europeo y en el último capítulo, se analizan las experiencias de las trabajadoras sexuales de la ciudad de Chimbote, durante el año 2021, sobre la vulneración de sus derechos fundamentales a través de encuestas. En cuanto a la metodología de investigación, según su profundidad el trabajo de investigación es descriptiva y su enfoque es cualitativo, asimismo, se ha utilizado los métodos: dogmático, jurídico - descriptivo, relativos a la investigación jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).