Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación: Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012, ha permitido determinar que los medios de comunicación materia de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Guzmán, Ever Hernando, Huamán Gil, Carmen Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación periodística
Mecanismos
Producción de mensajes
Medios de comunicación
id UNSR_e37e17f7676b96d547dca2551d99e583
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2673
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012
title Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012
spellingShingle Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012
Araujo Guzmán, Ever Hernando
Autorregulación periodística
Mecanismos
Producción de mensajes
Medios de comunicación
title_short Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012
title_full Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012
title_fullStr Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012
title_full_unstemmed Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012
title_sort Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012
author Araujo Guzmán, Ever Hernando
author_facet Araujo Guzmán, Ever Hernando
Huamán Gil, Carmen Luisa
author_role author
author2 Huamán Gil, Carmen Luisa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solís Godoy, James Stuard
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Guzmán, Ever Hernando
Huamán Gil, Carmen Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autorregulación periodística
Mecanismos
Producción de mensajes
Medios de comunicación
topic Autorregulación periodística
Mecanismos
Producción de mensajes
Medios de comunicación
description El presente informe de investigación: Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012, ha permitido determinar que los medios de comunicación materia de estudio implementan un mecanismo de autorregulación no oficial, clasificado como: principios rectores. Para este fin se planteó como objetivo general: cómo son los mecanismos de autorregulación que intervienen en la producción del mensaje periodístico. La muestra de la investigación estuvo integrada por 14 medios de comunicación de Chimbote. Los medios impresos considerados son: Diario Correo, Diario de Chimbote y Diario La Industria de Chimbote. Los medios radiales: ―La Rotativa Regional de Áncash‖, de RPP y de Radio Santo Domingo, con el programa RSD Noticias – Edición Central. Los medios web que formaron parte de la investigación son: www.rsdenlinea.com y www.chimbotenlinea.com. Respecto a los medios televisivos se analizaron los siguientes canales con sus respectivos programas: Canal 25 NCN (El Poder de la Información y El Caballito Justiciero); Canal 41 ―Real Televisión‖: Real Noticias -Edición Central; Canal 31- Chimbote: Punto 31 y el Noticiero Central; Canal 35 ―Antena Norte‖: Antena Norte Noticias y El Pulpo Político; Panamericana Televisión – Filial Chimbote: 24 horas, Edición Central; América Televisión – Filial Chimbote: América Noticias y Canal 57 ―UCV‖: Noticiero Central. La investigación es descriptiva. La técnica utilizada para la investigación es la entrevista. Se aplicó un cuestionario de 37 preguntas para los redactores de los medios de comunicación y otro cuestionario con 38 preguntas para los editores y/o directores. Cada uno respondió sobre sus experiencias durante la producción del mensaje informativo y cómo aplica el mecanismo de autorregulación identificado en esta investigación. El desarrollo de esta investigación está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo es la introducción, donde se plantean los objetivos, la justificación de la investigación, antecedentes y planteamiento. El segundo capítulo desarrolla el marco teórico de la presente investigación. El capítulo tres trata sobre la metodología de estudio, donde exponemos el diseño de investigación, la población y muestra, y los instrumentos utilizados para recolectar información. Los resultados, conclusiones, sugerencias y anexos están considerados en el capítulo cuatro.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-28T16:22:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-28T16:22:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2673
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2673
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2673/6/42737.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2673/1/42737.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2673/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2673/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2673/5/42737.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2415619722cf5bfe9808033855d5fe69
b77c7b46dc80cf6c1cc9991f0a6c2b50
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
0111d9325801428a07572e9b906c037c
86c34ae204ad22e097b15e8691e84971
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823357896720384
spelling Solís Godoy, James StuardAraujo Guzmán, Ever HernandoHuamán Gil, Carmen Luisa2017-08-28T16:22:29Z2017-08-28T16:22:29Z2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/2673El presente informe de investigación: Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012, ha permitido determinar que los medios de comunicación materia de estudio implementan un mecanismo de autorregulación no oficial, clasificado como: principios rectores. Para este fin se planteó como objetivo general: cómo son los mecanismos de autorregulación que intervienen en la producción del mensaje periodístico. La muestra de la investigación estuvo integrada por 14 medios de comunicación de Chimbote. Los medios impresos considerados son: Diario Correo, Diario de Chimbote y Diario La Industria de Chimbote. Los medios radiales: ―La Rotativa Regional de Áncash‖, de RPP y de Radio Santo Domingo, con el programa RSD Noticias – Edición Central. Los medios web que formaron parte de la investigación son: www.rsdenlinea.com y www.chimbotenlinea.com. Respecto a los medios televisivos se analizaron los siguientes canales con sus respectivos programas: Canal 25 NCN (El Poder de la Información y El Caballito Justiciero); Canal 41 ―Real Televisión‖: Real Noticias -Edición Central; Canal 31- Chimbote: Punto 31 y el Noticiero Central; Canal 35 ―Antena Norte‖: Antena Norte Noticias y El Pulpo Político; Panamericana Televisión – Filial Chimbote: 24 horas, Edición Central; América Televisión – Filial Chimbote: América Noticias y Canal 57 ―UCV‖: Noticiero Central. La investigación es descriptiva. La técnica utilizada para la investigación es la entrevista. Se aplicó un cuestionario de 37 preguntas para los redactores de los medios de comunicación y otro cuestionario con 38 preguntas para los editores y/o directores. Cada uno respondió sobre sus experiencias durante la producción del mensaje informativo y cómo aplica el mecanismo de autorregulación identificado en esta investigación. El desarrollo de esta investigación está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo es la introducción, donde se plantean los objetivos, la justificación de la investigación, antecedentes y planteamiento. El segundo capítulo desarrolla el marco teórico de la presente investigación. El capítulo tres trata sobre la metodología de estudio, donde exponemos el diseño de investigación, la población y muestra, y los instrumentos utilizados para recolectar información. Los resultados, conclusiones, sugerencias y anexos están considerados en el capítulo cuatro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Autorregulación periodísticaMecanismosProducción de mensajesMedios de comunicaciónMecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesTitulo ProfesionalComunicación SocialTHUMBNAIL42737.pdf.jpg42737.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5245http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2673/6/42737.pdf.jpg2415619722cf5bfe9808033855d5fe69MD56ORIGINAL42737.pdf42737.pdfapplication/pdf8037086http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2673/1/42737.pdfb77c7b46dc80cf6c1cc9991f0a6c2b50MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2673/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2673/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53TEXT42737.pdf.txt42737.pdf.txtExtracted texttext/plain560162http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2673/5/42737.pdf.txt86c34ae204ad22e097b15e8691e84971MD5520.500.14278/2673oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/26732023-05-23 21:36:18.133DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).