Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación: Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012, ha permitido determinar que los medios de comunicación materia de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Guzmán, Ever Hernando, Huamán Gil, Carmen Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación periodística
Mecanismos
Producción de mensajes
Medios de comunicación
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación: Mecanismos de autorregulación periodística que intervienen en la producción de mensajes, en los medios de comunicación de Chimbote, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012, ha permitido determinar que los medios de comunicación materia de estudio implementan un mecanismo de autorregulación no oficial, clasificado como: principios rectores. Para este fin se planteó como objetivo general: cómo son los mecanismos de autorregulación que intervienen en la producción del mensaje periodístico. La muestra de la investigación estuvo integrada por 14 medios de comunicación de Chimbote. Los medios impresos considerados son: Diario Correo, Diario de Chimbote y Diario La Industria de Chimbote. Los medios radiales: ―La Rotativa Regional de Áncash‖, de RPP y de Radio Santo Domingo, con el programa RSD Noticias – Edición Central. Los medios web que formaron parte de la investigación son: www.rsdenlinea.com y www.chimbotenlinea.com. Respecto a los medios televisivos se analizaron los siguientes canales con sus respectivos programas: Canal 25 NCN (El Poder de la Información y El Caballito Justiciero); Canal 41 ―Real Televisión‖: Real Noticias -Edición Central; Canal 31- Chimbote: Punto 31 y el Noticiero Central; Canal 35 ―Antena Norte‖: Antena Norte Noticias y El Pulpo Político; Panamericana Televisión – Filial Chimbote: 24 horas, Edición Central; América Televisión – Filial Chimbote: América Noticias y Canal 57 ―UCV‖: Noticiero Central. La investigación es descriptiva. La técnica utilizada para la investigación es la entrevista. Se aplicó un cuestionario de 37 preguntas para los redactores de los medios de comunicación y otro cuestionario con 38 preguntas para los editores y/o directores. Cada uno respondió sobre sus experiencias durante la producción del mensaje informativo y cómo aplica el mecanismo de autorregulación identificado en esta investigación. El desarrollo de esta investigación está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo es la introducción, donde se plantean los objetivos, la justificación de la investigación, antecedentes y planteamiento. El segundo capítulo desarrolla el marco teórico de la presente investigación. El capítulo tres trata sobre la metodología de estudio, donde exponemos el diseño de investigación, la población y muestra, y los instrumentos utilizados para recolectar información. Los resultados, conclusiones, sugerencias y anexos están considerados en el capítulo cuatro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).