Programas televisivos con violencia y su relación con las conductas de los estudiantes en la Institución Educativa Virgen María de la Natividad de Quiches- Sihuas 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los programas televisivos con violencia y la conducta de los estudiantes de la I.E. “Virgen María de la Natividad de Quiches-Sihuas”- 2015. Este estudio fue descriptivo con un diseño correlacional. La muestra objeto de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3098 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas televisivos con violencia Conducta de estudiantes Habilidades Asertividad inapropiadas |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los programas televisivos con violencia y la conducta de los estudiantes de la I.E. “Virgen María de la Natividad de Quiches-Sihuas”- 2015. Este estudio fue descriptivo con un diseño correlacional. La muestra objeto de investigación estuvo conformada por 30 estudiantes adolescentes de la I.E. “Virgen María de la Natividad de Quiches-Sihuas”- 2015. Los resultados obtenidos evidencian que el 57% de los estudiantes poseen hábitos televisivos medianamente adecuados. Luego del trabajo estadístico con la prueba de Pearson, el análisis revela que existe relación de influencia significativa entre los programas televisivos con violencia y la conducta de los estudiantes de la I.E. “Virgen María de la Natividad de Quiches-Sihuas”- 2015. Se concluye que los programas televisivos con violencia se relacionan significativamente con habilidades y asertividad inapropiadas, así como la impulsividad, la sobre confianza y el retraimiento o soledad de los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).