Betametasona antenatal y síndrome de dificultad respiratoria en prematuros tardíos, en un Hospital de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

Introducción. La prematuridad es una de las causas principales de morbilidad en el RN; dentro de esta, la prematuridad tardía no se trata de manera específica dentro de las guías de práctica clínica; estos constituyen uno de los grupos que más experimentan complicaciones a pesar de que se consideran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Simon Castillo, Brenda Dayana, Felipa Vargas, Ana Francesca Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prematuridad tardía
Betametasona
SDR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción. La prematuridad es una de las causas principales de morbilidad en el RN; dentro de esta, la prematuridad tardía no se trata de manera específica dentro de las guías de práctica clínica; estos constituyen uno de los grupos que más experimentan complicaciones a pesar de que se consideran similares a los RNT. Objetivos. Determinar si el uso de betametasona antenatal reduce el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria en prematuros tardíos. Materiales y métodos. Estudio aplicado, observacional, analítico, longitudinal, cohorte, retrospectivo. La muestra estará conformada por 325 pacientes del “Hospital Eleazar Guzmán Barrón”, que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Se usó la Regresión de Weibull para determinar el efecto de la betametasona en la aparición de SDR a corto plazo, además permite incluir las principales variables confusoras. Resultados. Se incluyó 325 pacientes, de estos el 69.5% de los prematuros tardíos fueron de madres ama de casa, el 62.5% tuvieron ≥ 6 controles prenatales; el tipo de paridad más común fue primípara con 36.6%, el tipo de parto que más se presentó fue la cesárea 51.1%; el 52% de los RN tuvieron un peso normal, el sexo masculino fue de 61.5%, la edad gestacional de 35 0 - 356 semanas fue 52.6%; y la mediana de la edad materna fue de 24 años. Se encontró un RR de 20.9 para Edad gestacional: 340 -346 semanas, un RR de 3.5 para el no uso de betametasona antenatal, un RR de 3.4 para edad gestacional: 350 -356 semanas y un RR de 2.6 para tipo de parto: Cesárea. Conclusiones. Según el modelo predictivo; la betametasona, la edad gestacional y el tipo de parto influyen en el riesgo de SDR
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).