Factores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos. aa.hh. bella vista. nuevo chimbote 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptiva, con el objetivo general de conocer los factores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 - 3 años desnutridos y no desnutridos del AA.HH “Bella Vista” Nuevo Chimbote 2013. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Sánchez, Lucero Elizabeth, Oré Canchis, Eloisa Donaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Higiene
Riesgo
Enfermería comunitaria
id UNSR_d571e21362b75ae19476ad7d0c89e8ac
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1928
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos. aa.hh. bella vista. nuevo chimbote 2013
title Factores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos. aa.hh. bella vista. nuevo chimbote 2013
spellingShingle Factores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos. aa.hh. bella vista. nuevo chimbote 2013
Huamán Sánchez, Lucero Elizabeth
Desnutrición
Higiene
Riesgo
Enfermería comunitaria
title_short Factores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos. aa.hh. bella vista. nuevo chimbote 2013
title_full Factores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos. aa.hh. bella vista. nuevo chimbote 2013
title_fullStr Factores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos. aa.hh. bella vista. nuevo chimbote 2013
title_full_unstemmed Factores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos. aa.hh. bella vista. nuevo chimbote 2013
title_sort Factores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos. aa.hh. bella vista. nuevo chimbote 2013
author Huamán Sánchez, Lucero Elizabeth
author_facet Huamán Sánchez, Lucero Elizabeth
Oré Canchis, Eloisa Donaida
author_role author
author2 Oré Canchis, Eloisa Donaida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Loza, Juan Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Sánchez, Lucero Elizabeth
Oré Canchis, Eloisa Donaida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desnutrición
Higiene
Riesgo
Enfermería comunitaria
topic Desnutrición
Higiene
Riesgo
Enfermería comunitaria
description El presente trabajo de investigación es de tipo descriptiva, con el objetivo general de conocer los factores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 - 3 años desnutridos y no desnutridos del AA.HH “Bella Vista” Nuevo Chimbote 2013. La población está conformada por 40 madres con niños de 1 – 3 años desnutridos y no desnutridos del AA.HH “Bella Vista”. Para la recolección de datos se utilizó: Test de nivel de conocimiento sobre alimentación en madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos, cuestionario sobre riesgo de higiene entre las madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos, y ficha de análisis de contenidos sobre estado nutricional. Conclusiones: Existe una relación altamente significativa entre la desnutrición y el factor de riesgo de higiene sobre el consumo de agua (p<0.002). Y los expuestos, a: no tomar agua hervida o clorada; no mantener los depósitos de agua en buenas condiciones de higiene; no tener una estructura adecuada de los depósitos de agua; no tener depósito de agua para consumo sobre mesa; y, no tapar los depósito de agua; se constituyen en riesgo muy elevado para presentar casos de desnutridos (OR>23). Existe una relación significativa entre la desnutrición y el factor de riesgo de higiene personal (p<0.02). Y los expuestos a: no lavarse las manos después de hacer sus deposiciones; no lavarse las manos después de cada cambio de pañal; no se lavan las manos antes de comer; no se lavan las manos antes de cocinar; no lavar las manos de los niños después de hacer la deposición; se constituyen en riesgo muy elevado para presentar casos de desnutridos (OR=9). Existe una relación altamente significativa entre la desnutrición y el factor de riesgo de higiene sobre aseo de los alimentos (p<0.004). Y los expuestos a: no lavar frutas y verduras con agua a chorro; no lavar correctamente la mesa o tabla de picar; no guardar los alimentos y utensilios en forma limpia y protegido; y no conservar sus alimentos en refrigeración; se constituyen en riesgo muy elevado para presentar casos de desnutridos (OR=10.5). Existe una relación altamente significativa entre la desnutrición y el factor de riesgo de higiene sobre limpieza diaria de Baño/pozo/silo y uso del baño/pozo/silo adecuadamente (p=0.0004). Y los expuestos a: no uso del baño/pozo/silo adecuadamente; no baño/pozo/silo lejos de fuente de agua; no entierra las deposiciones; no limpieza diaria de Baño/pozo/silo; y, no tienen los animales domésticos en el corral; se constituyen en riesgo muy elevado para presentar casos de desnutridos (OR>2.0). No existe una relación significativa entre la desnutrición y el nivel de conocimiento sobre alimentación (p=0.3404). Y los expuestos, madres con nivel de conocimiento inadecuado, se constituyen en riesgo elevado para presentar casos de desnutridos (OR=2.3).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 26308
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/21/0518/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1928
identifier_str_mv 26308
T/21/0518/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1928
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1928/4/26308.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1928/3/26308.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1928/1/26308.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
e13ff2bab2281367e0bf4a3d9720edad
67af157ad2e765be08fbd0d1865b9138
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823357373480960
spelling Ponce Loza, Juan MiguelHuamán Sánchez, Lucero ElizabethOré Canchis, Eloisa Donaida2016-09-20T10:28:09Z2016-09-20T10:28:09Z201426308T/21/0518/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/1928El presente trabajo de investigación es de tipo descriptiva, con el objetivo general de conocer los factores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 - 3 años desnutridos y no desnutridos del AA.HH “Bella Vista” Nuevo Chimbote 2013. La población está conformada por 40 madres con niños de 1 – 3 años desnutridos y no desnutridos del AA.HH “Bella Vista”. Para la recolección de datos se utilizó: Test de nivel de conocimiento sobre alimentación en madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos, cuestionario sobre riesgo de higiene entre las madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos, y ficha de análisis de contenidos sobre estado nutricional. Conclusiones: Existe una relación altamente significativa entre la desnutrición y el factor de riesgo de higiene sobre el consumo de agua (p<0.002). Y los expuestos, a: no tomar agua hervida o clorada; no mantener los depósitos de agua en buenas condiciones de higiene; no tener una estructura adecuada de los depósitos de agua; no tener depósito de agua para consumo sobre mesa; y, no tapar los depósito de agua; se constituyen en riesgo muy elevado para presentar casos de desnutridos (OR>23). Existe una relación significativa entre la desnutrición y el factor de riesgo de higiene personal (p<0.02). Y los expuestos a: no lavarse las manos después de hacer sus deposiciones; no lavarse las manos después de cada cambio de pañal; no se lavan las manos antes de comer; no se lavan las manos antes de cocinar; no lavar las manos de los niños después de hacer la deposición; se constituyen en riesgo muy elevado para presentar casos de desnutridos (OR=9). Existe una relación altamente significativa entre la desnutrición y el factor de riesgo de higiene sobre aseo de los alimentos (p<0.004). Y los expuestos a: no lavar frutas y verduras con agua a chorro; no lavar correctamente la mesa o tabla de picar; no guardar los alimentos y utensilios en forma limpia y protegido; y no conservar sus alimentos en refrigeración; se constituyen en riesgo muy elevado para presentar casos de desnutridos (OR=10.5). Existe una relación altamente significativa entre la desnutrición y el factor de riesgo de higiene sobre limpieza diaria de Baño/pozo/silo y uso del baño/pozo/silo adecuadamente (p=0.0004). Y los expuestos a: no uso del baño/pozo/silo adecuadamente; no baño/pozo/silo lejos de fuente de agua; no entierra las deposiciones; no limpieza diaria de Baño/pozo/silo; y, no tienen los animales domésticos en el corral; se constituyen en riesgo muy elevado para presentar casos de desnutridos (OR>2.0). No existe una relación significativa entre la desnutrición y el nivel de conocimiento sobre alimentación (p=0.3404). Y los expuestos, madres con nivel de conocimiento inadecuado, se constituyen en riesgo elevado para presentar casos de desnutridos (OR=2.3).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS DesnutriciónHigieneRiesgoEnfermería comunitariaFactores de riesgo de higiene y nivel de conocimiento sobre alimentación entre las madres con niños de 1 a 3 años desnutridos y no desnutridos. aa.hh. bella vista. nuevo chimbote 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasLicenciadoEnfermeríaTHUMBNAIL26308.pdf.jpg26308.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1928/4/26308.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT26308.pdf.txt26308.pdf.txtExtracted texttext/plain120689http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1928/3/26308.pdf.txte13ff2bab2281367e0bf4a3d9720edadMD53ORIGINAL26308.pdfapplication/pdf3835110http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1928/1/26308.pdf67af157ad2e765be08fbd0d1865b9138MD5120.500.14278/1928oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19282023-05-22 23:10:28.391DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
score 13.785593
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).