Evaluación de la gasificación de biomasa en gasificadores downdraft aplicando la condición de equilibrio termodinámico
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es desarrollar modelos de equilibrio estequiométrico que permitan el estudio de los efectos de ciertos parámetros en el proceso de gasificación de un combustible en particular. En total fueron evaluados cuatro modelos con el objetivo de determinar la composición del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2046 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biomasa Gasificación Gasificadores downdraft |
| id |
UNSR_d063ead9e876b061e16f0431486ef53e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2046 |
| network_acronym_str |
UNSR |
| network_name_str |
UNS - Institucional |
| repository_id_str |
3819 |
| spelling |
Risco Franco, Francisco JavierMendiburu Zevallos, Andrés Armando2016-09-20T10:28:35Z2016-09-20T10:28:35Z201426755T/11/0172/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/2046El objetivo del presente trabajo es desarrollar modelos de equilibrio estequiométrico que permitan el estudio de los efectos de ciertos parámetros en el proceso de gasificación de un combustible en particular. En total fueron evaluados cuatro modelos con el objetivo de determinar la composición del gas de síntesis. El modelo Mi es puramente de equilibrio, por otro lado el M2 se basa en la modificación de las constantes de equilibrio termodinámico aplicando dos factores de corrección obtenidos utilizando datos experimentales publicados. Otros dos modelos, M3 y M4, se basaron en correlaciones. Mientras el modelo M4 esta basado en correlaciones para determinar el valor de las constantes de equilibrio, el modelo M3 esta basado en correlaciones que determinan la relación de los contenidos de H2, CO y CO en el gas de síntesis. El modelo M2 demostró ser el más exacto y versátil entro los cuatro modelos, y también mostró mejores resultados que algunos modelos publicados previamente. También se presenta un caso de estudio para la gasificación de trozos madera y glicerol en una proporción de 80% y 20% en peso, respectivamente, el caso de estudio consideró razones de equivalencia entre 0.3 y 0.5, contenidos de humedad entre 0% y 20% y porcentajes de oxígeno en el agente de gasificación de i00%, 60% y 21%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS BiomasaGasificaciónGasificadores downdraftEvaluación de la gasificación de biomasa en gasificadores downdraft aplicando la condición de equilibrio termodinámicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL26755.pdf.jpg26755.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2046/4/26755.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT26755.pdf.txt26755.pdf.txtExtracted texttext/plain99094http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2046/3/26755.pdf.txte9a1f77ad71cbc1fa844bdb2e80c2764MD53ORIGINAL26755.pdfapplication/pdf2923148http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2046/1/26755.pdf4a5cc470857ac4a04d91147780eb7028MD5120.500.14278/2046oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20462023-05-23 22:24:59.23DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la gasificación de biomasa en gasificadores downdraft aplicando la condición de equilibrio termodinámico |
| title |
Evaluación de la gasificación de biomasa en gasificadores downdraft aplicando la condición de equilibrio termodinámico |
| spellingShingle |
Evaluación de la gasificación de biomasa en gasificadores downdraft aplicando la condición de equilibrio termodinámico Mendiburu Zevallos, Andrés Armando Biomasa Gasificación Gasificadores downdraft |
| title_short |
Evaluación de la gasificación de biomasa en gasificadores downdraft aplicando la condición de equilibrio termodinámico |
| title_full |
Evaluación de la gasificación de biomasa en gasificadores downdraft aplicando la condición de equilibrio termodinámico |
| title_fullStr |
Evaluación de la gasificación de biomasa en gasificadores downdraft aplicando la condición de equilibrio termodinámico |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la gasificación de biomasa en gasificadores downdraft aplicando la condición de equilibrio termodinámico |
| title_sort |
Evaluación de la gasificación de biomasa en gasificadores downdraft aplicando la condición de equilibrio termodinámico |
| author |
Mendiburu Zevallos, Andrés Armando |
| author_facet |
Mendiburu Zevallos, Andrés Armando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Risco Franco, Francisco Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendiburu Zevallos, Andrés Armando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biomasa Gasificación Gasificadores downdraft |
| topic |
Biomasa Gasificación Gasificadores downdraft |
| description |
El objetivo del presente trabajo es desarrollar modelos de equilibrio estequiométrico que permitan el estudio de los efectos de ciertos parámetros en el proceso de gasificación de un combustible en particular. En total fueron evaluados cuatro modelos con el objetivo de determinar la composición del gas de síntesis. El modelo Mi es puramente de equilibrio, por otro lado el M2 se basa en la modificación de las constantes de equilibrio termodinámico aplicando dos factores de corrección obtenidos utilizando datos experimentales publicados. Otros dos modelos, M3 y M4, se basaron en correlaciones. Mientras el modelo M4 esta basado en correlaciones para determinar el valor de las constantes de equilibrio, el modelo M3 esta basado en correlaciones que determinan la relación de los contenidos de H2, CO y CO en el gas de síntesis. El modelo M2 demostró ser el más exacto y versátil entro los cuatro modelos, y también mostró mejores resultados que algunos modelos publicados previamente. También se presenta un caso de estudio para la gasificación de trozos madera y glicerol en una proporción de 80% y 20% en peso, respectivamente, el caso de estudio consideró razones de equivalencia entre 0.3 y 0.5, contenidos de humedad entre 0% y 20% y porcentajes de oxígeno en el agente de gasificación de i00%, 60% y 21%. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
26755 |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/11/0172/2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2046 |
| identifier_str_mv |
26755 T/11/0172/2014 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2046 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
| instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
| instacron_str |
UNS |
| institution |
UNS |
| reponame_str |
UNS - Institucional |
| collection |
UNS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2046/4/26755.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2046/3/26755.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2046/1/26755.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3 e9a1f77ad71cbc1fa844bdb2e80c2764 4a5cc470857ac4a04d91147780eb7028 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
| _version_ |
1838823401617096704 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).