Análisis parametrizado de la co-gasificación de residuos sólidos urbanos para la producción comercial de electricidad
Descripción del Articulo
En este estudio, los residuos sólidos municipales se gasificaron con hierba de cambio, es decir, cogasificación, utilizando un gasificador de tiro descendente a escala comercial para producir energía. Los experimentos se realizaron usando un gasificador de flujo descendente de 100 kg / h a escala co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Gasificador Co-gasificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En este estudio, los residuos sólidos municipales se gasificaron con hierba de cambio, es decir, cogasificación, utilizando un gasificador de tiro descendente a escala comercial para producir energía. Los experimentos se realizaron usando un gasificador de flujo descendente de 100 kg / h a escala comercial a relaciones de gasificación conjunta de 0,20 y 40%. Se midieron y analizaron las eficiencias de gas caliente y frío, composiciones de gas de síntesis, valor de calentamiento y rendimiento, temperaturas del gasificador y contenido de alquitrán. Los resultados indican que la gasificación conjunta de hasta un 40% de RSU se realizó satisfactoriamente. Los valores de calentamiento del gas de síntesis fueron 6,2, 6,5 y 6,7 MJ / Nm3 para relaciones de co-gasificación de 0, 20 y 40%, respectivamente. Las eficiencias de gas frío y caliente fueron 60.1, 51.1 y 60.0% y 65.0, 55.2 y 64.4% para relaciones de co-gasificación de 0, 20 y 40%, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).