Riegos ocupacionales y accidentes de trabajo en el personal del Area de Limpieza Pública, 2018

Descripción del Articulo

En la actualidad, los accidentes de trabajo representan un alto costo de vidas humanas y un costo económico muy importante, junto a la carencia de información al respecto, limitando en gran medida conocer la magnitud del problema. Frente a este contexto, surge la presente investigación de tipo cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Aguirre, Diane Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente de trabajo
Riesgo ocupacional
id UNSR_cf2fd3fc429fadfa3bb5bdeafc1af23f
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3377
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riegos ocupacionales y accidentes de trabajo en el personal del Area de Limpieza Pública, 2018
title Riegos ocupacionales y accidentes de trabajo en el personal del Area de Limpieza Pública, 2018
spellingShingle Riegos ocupacionales y accidentes de trabajo en el personal del Area de Limpieza Pública, 2018
Rodríguez Aguirre, Diane Ysabel
Accidente de trabajo
Riesgo ocupacional
title_short Riegos ocupacionales y accidentes de trabajo en el personal del Area de Limpieza Pública, 2018
title_full Riegos ocupacionales y accidentes de trabajo en el personal del Area de Limpieza Pública, 2018
title_fullStr Riegos ocupacionales y accidentes de trabajo en el personal del Area de Limpieza Pública, 2018
title_full_unstemmed Riegos ocupacionales y accidentes de trabajo en el personal del Area de Limpieza Pública, 2018
title_sort Riegos ocupacionales y accidentes de trabajo en el personal del Area de Limpieza Pública, 2018
author Rodríguez Aguirre, Diane Ysabel
author_facet Rodríguez Aguirre, Diane Ysabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Loza, Juan Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Aguirre, Diane Ysabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidente de trabajo
Riesgo ocupacional
topic Accidente de trabajo
Riesgo ocupacional
description En la actualidad, los accidentes de trabajo representan un alto costo de vidas humanas y un costo económico muy importante, junto a la carencia de información al respecto, limitando en gran medida conocer la magnitud del problema. Frente a este contexto, surge la presente investigación de tipo cuantitativo y se sustenta en la teoría de Enfoque de Riesgo de la OMS(1992); teniendo por objetivo conocer la asociación entre los factores de riesgo ocupacionales y los accidentes de trabajo en el personal del área de limpieza pública, 2018, la muestra estuvo conformada por 130 trabajadores; la recolección de datos se realizó a través de la aplicación de dos instrumentos: la Ficha de Registro y Notificación de Accidente de Trabajo y la Ficha de identificación de riesgos ocupacionales. La información fue procesada a través del Programa SPSS. Versión 20 y organizada en tablas simples y de doble entrada, para el análisis se aplicó la prueba Chi Cuadrado para comprobar la relación entre las variables. Se obtuvo como resultado que la mayoría del personal presenta un nivel de riesgo ocupacional de alto(45,40%) a muy alto(36,10%) y el 18,5% restante presento un nivel moderado, además todos los factores ocupacionales presentaron el nivel muy alto de riesgo, siendo los de mayor riesgo los factores ergonómicos (76,2%), físicos (59,2%), seguido de factor inseguridad (46,9%) ; El 53.8% tuvieron accidentes de trabajo y el 46,2% no los presentó, por lo que se concluye que existe asociación entre el riesgo ocupacional y los accidentes de trabajo en el personal del área de limpieza pública [χ²: 23,198 p: 0,000].
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-10T14:18:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-10T14:18:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3377
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3377
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3377/6/49229.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3377/1/49229.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3377/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3377/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3377/5/49229.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f84fd17afdb281c941673a98552ace4
da5be6154fe00061e95f96a685b7dbce
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b715d1b5ee69fb7116c1e8551a505763
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823661901971456
spelling Ponce Loza, Juan MiguelRodríguez Aguirre, Diane Ysabel2019-07-10T14:18:14Z2019-07-10T14:18:14Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14278/3377En la actualidad, los accidentes de trabajo representan un alto costo de vidas humanas y un costo económico muy importante, junto a la carencia de información al respecto, limitando en gran medida conocer la magnitud del problema. Frente a este contexto, surge la presente investigación de tipo cuantitativo y se sustenta en la teoría de Enfoque de Riesgo de la OMS(1992); teniendo por objetivo conocer la asociación entre los factores de riesgo ocupacionales y los accidentes de trabajo en el personal del área de limpieza pública, 2018, la muestra estuvo conformada por 130 trabajadores; la recolección de datos se realizó a través de la aplicación de dos instrumentos: la Ficha de Registro y Notificación de Accidente de Trabajo y la Ficha de identificación de riesgos ocupacionales. La información fue procesada a través del Programa SPSS. Versión 20 y organizada en tablas simples y de doble entrada, para el análisis se aplicó la prueba Chi Cuadrado para comprobar la relación entre las variables. Se obtuvo como resultado que la mayoría del personal presenta un nivel de riesgo ocupacional de alto(45,40%) a muy alto(36,10%) y el 18,5% restante presento un nivel moderado, además todos los factores ocupacionales presentaron el nivel muy alto de riesgo, siendo los de mayor riesgo los factores ergonómicos (76,2%), físicos (59,2%), seguido de factor inseguridad (46,9%) ; El 53.8% tuvieron accidentes de trabajo y el 46,2% no los presentó, por lo que se concluye que existe asociación entre el riesgo ocupacional y los accidentes de trabajo en el personal del área de limpieza pública [χ²: 23,198 p: 0,000].Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Accidente de trabajoRiesgo ocupacionalRiegos ocupacionales y accidentes de trabajo en el personal del Area de Limpieza Pública, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Ciencias de EnfermeríaUniversidad Nacional del Santa - Escuela PostgradoMaestriaCiencias de EnfermeríaTHUMBNAIL49229.pdf.jpg49229.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4410http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3377/6/49229.pdf.jpg1f84fd17afdb281c941673a98552ace4MD56ORIGINAL49229.pdf49229.pdfapplication/pdf2069399http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3377/1/49229.pdfda5be6154fe00061e95f96a685b7dbceMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3377/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3377/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT49229.pdf.txt49229.pdf.txtExtracted texttext/plain110547http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3377/5/49229.pdf.txtb715d1b5ee69fb7116c1e8551a505763MD5520.500.14278/3377oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/33772023-05-22 22:27:31.04DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).