Desarrollo de un sistema en tiempo real para la administración Académica y Financiera del Centro de Cómputo de la Universidad Nacional del Santa

Descripción del Articulo

El Centro de Cómputo de la Universidad Nacional del Santa enfrentaba serias deficiencias en la gestión de procesos académicos y financieros debido a la falta de un sistema integrado en tiempo real. Las actividades, como la generación de informes, el manejo de notas y asistencias, y la emisión de cer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Benites, Ana Elizabeth, Rodríguez Torres, Juan Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Tiempo
Gestión académica
Gestión financiera
Scrum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El Centro de Cómputo de la Universidad Nacional del Santa enfrentaba serias deficiencias en la gestión de procesos académicos y financieros debido a la falta de un sistema integrado en tiempo real. Las actividades, como la generación de informes, el manejo de notas y asistencias, y la emisión de certificados, dependían de sistemas manuales y no centralizados. Esto generaba ineficiencia operativa, errores frecuentes, y retrasos significativos, afectando la toma de decisiones y la satisfacción de los usuarios. El objetivo principal de la investigación fue desarrollar un sistema en tiempo real para optimizar la gestión académica y financiera, mejorando la eficiencia operativa del Centro de Cómputo. Para ello, se utilizó la metodología Scrum, que permitió un desarrollo ágil y colaborativo. Se adoptó un enfoque experimental y aplicado, con la evaluación de indicadores clave antes y después de la implementación del sistema. El sistema en tiempo real implementado logró mejoras significativas en diversos aspectos clave. En términos de eficiencia operativa, el tiempo promedio de generación de informes se redujo en un 33.36%, pasando de 588.77 a 392.33 segundos, mientras que el tiempo promedio de procesamiento de trámites administrativos disminuyó en un 68.15%, reduciéndose de 100.70 a 32.07 segundos. Respecto a la fiabilidad del sistema, la tasa de errores en los procesos académicos y financieros experimentó una reducción del 49.56%, lo que evidenció una mejora sustancial en la precisión de los resultados. Por último, el nivel de satisfacción de los estudiantes incrementó en un 31.30%, reflejando una experiencia significativamente mejorada gracias a la implementación del sistema. Finalmente, la implementación del sistema en tiempo real permitió automatizar y centralizar procesos críticos, logrando una mejora sustancial en la eficiencia operativa, la fiabilidad y la satisfacción de los usuarios. El sistema demostró ser una herramienta tecnológica clave para la modernización del Centro de Cómputo de la Universidad Nacional del Santa, con potencial de replicarse en otras áreas institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).