Factores sociodemográficos y clínicos asociados a mortalidad por Covid-19 en un hospital público de Chimbote

Descripción del Articulo

Introducción: La covid-19 es una enfermedad respiratoria infecto-contagiosa que inició en diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, China, distribuyéndose rápidamente a la población mundial, generando altas tasas de morbimortalidad, ataca especialmente a personas adultas mayores con comorbilidades p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Alva, Alexander Irwin, Viera Morón, Ronald David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Mortalidad
Morbilidad
id UNSR_c29b18b52d890124e47aeb153e308e02
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3879
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos y clínicos asociados a mortalidad por Covid-19 en un hospital público de Chimbote
title Factores sociodemográficos y clínicos asociados a mortalidad por Covid-19 en un hospital público de Chimbote
spellingShingle Factores sociodemográficos y clínicos asociados a mortalidad por Covid-19 en un hospital público de Chimbote
Gutierrez Alva, Alexander Irwin
Covid-19
Mortalidad
Morbilidad
title_short Factores sociodemográficos y clínicos asociados a mortalidad por Covid-19 en un hospital público de Chimbote
title_full Factores sociodemográficos y clínicos asociados a mortalidad por Covid-19 en un hospital público de Chimbote
title_fullStr Factores sociodemográficos y clínicos asociados a mortalidad por Covid-19 en un hospital público de Chimbote
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos y clínicos asociados a mortalidad por Covid-19 en un hospital público de Chimbote
title_sort Factores sociodemográficos y clínicos asociados a mortalidad por Covid-19 en un hospital público de Chimbote
author Gutierrez Alva, Alexander Irwin
author_facet Gutierrez Alva, Alexander Irwin
Viera Morón, Ronald David
author_role author
author2 Viera Morón, Ronald David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Napán Briones, Marcelo Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Alva, Alexander Irwin
Viera Morón, Ronald David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Covid-19
Mortalidad
Morbilidad
topic Covid-19
Mortalidad
Morbilidad
description Introducción: La covid-19 es una enfermedad respiratoria infecto-contagiosa que inició en diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, China, distribuyéndose rápidamente a la población mundial, generando altas tasas de morbimortalidad, ataca especialmente a personas adultas mayores con comorbilidades previas, siendo estos más susceptibles a llegar a estados más graves e incluso la muerte. Objetivos: tuvo como objetivo principal determinar los factores que conllevan a la muerte por Covid-19 en un hospital público de Chimbote. Materiales y Métodos: la población de estudio fueron pacientes con diagnóstico de covid-19, con prueba moleculares, antigénicas o serológicas positivas o confirmadas, y hospitalizados en el área covid-19 del mismo en los meses de abril del 2020 hasta marzo del 2021. El diseño de estudio fue de tipo no experimental, analítico, de casos y controles retrospectivo. El instrumento fue una ficha de recolección de datos de historias clínicas, que posteriormente fueron digitados a una base de Excel para finalmente ser procesados en el programa estadístico Stata 16.1, se usó análisis bivariados y multivariados, para el análisis inferencial. Resultados: se encontró una relación estadística significativa con respecto a los factores sociodemográficos con: edad > 65 años (OR: no definido; IC:95% p: <0.001), sexo (OR: 2,11 IC: 95% p: 0.002), tener estado civil casado (OR:0.33 IC:95% p:0.05), grado de instrucción secundaria (OR: 0.44 IC: 95% p:<0.001); instrucción superior (OR: 0.25 IC:95% p:<0.001), ocupación (p:0.019); con respecto a los factores clínicos existe relación con: antecedentes epidemiológicos (OR:6,12 IC:95% p:<0.001), tratamiento previo a ingreso (OR:1,70 IC:95% p:0.025), nivel de saturación de oxígeno según el grado de hipoxia (p: <0.001). Conclusiones: los factores asociados a mayor mortalidad fueron la edad, el género masculino, la ocupación, presentar antecedentes epidemiológicos, tratamiento previo y una menor saturación de oxígeno al ingreso hospitalario, sin embargo, el ser casado y el tener un grado de instrucción superior o secundario tuvieron menor riesgo de mortalidad por Covid-19.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-01T17:58:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-01T17:58:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3879
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3879
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3879/6/52383.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3879/1/52383.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3879/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3879/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3879/5/52383.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d5467d11caa26feb9a1483ecc6d4aa68
986de867b04a653d918804f231825c31
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
596e8e99950bcc22a6c64d4a3b80f1e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823431399800832
spelling Napán Briones, Marcelo AlonsoGutierrez Alva, Alexander IrwinViera Morón, Ronald David2022-03-01T17:58:57Z2022-03-01T17:58:57Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14278/3879Introducción: La covid-19 es una enfermedad respiratoria infecto-contagiosa que inició en diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, China, distribuyéndose rápidamente a la población mundial, generando altas tasas de morbimortalidad, ataca especialmente a personas adultas mayores con comorbilidades previas, siendo estos más susceptibles a llegar a estados más graves e incluso la muerte. Objetivos: tuvo como objetivo principal determinar los factores que conllevan a la muerte por Covid-19 en un hospital público de Chimbote. Materiales y Métodos: la población de estudio fueron pacientes con diagnóstico de covid-19, con prueba moleculares, antigénicas o serológicas positivas o confirmadas, y hospitalizados en el área covid-19 del mismo en los meses de abril del 2020 hasta marzo del 2021. El diseño de estudio fue de tipo no experimental, analítico, de casos y controles retrospectivo. El instrumento fue una ficha de recolección de datos de historias clínicas, que posteriormente fueron digitados a una base de Excel para finalmente ser procesados en el programa estadístico Stata 16.1, se usó análisis bivariados y multivariados, para el análisis inferencial. Resultados: se encontró una relación estadística significativa con respecto a los factores sociodemográficos con: edad > 65 años (OR: no definido; IC:95% p: <0.001), sexo (OR: 2,11 IC: 95% p: 0.002), tener estado civil casado (OR:0.33 IC:95% p:0.05), grado de instrucción secundaria (OR: 0.44 IC: 95% p:<0.001); instrucción superior (OR: 0.25 IC:95% p:<0.001), ocupación (p:0.019); con respecto a los factores clínicos existe relación con: antecedentes epidemiológicos (OR:6,12 IC:95% p:<0.001), tratamiento previo a ingreso (OR:1,70 IC:95% p:0.025), nivel de saturación de oxígeno según el grado de hipoxia (p: <0.001). Conclusiones: los factores asociados a mayor mortalidad fueron la edad, el género masculino, la ocupación, presentar antecedentes epidemiológicos, tratamiento previo y una menor saturación de oxígeno al ingreso hospitalario, sin embargo, el ser casado y el tener un grado de instrucción superior o secundario tuvieron menor riesgo de mortalidad por Covid-19.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Covid-19MortalidadMorbilidadFactores sociodemográficos y clínicos asociados a mortalidad por Covid-19 en un hospital público de Chimboteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasTitulo ProfesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0003-1037-848046265043https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Beltrán Osorio, RafaelArana Morales, GuillermoNapán Briones, Marcelo4592886071789261THUMBNAIL52383.pdf.jpg52383.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4098http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3879/6/52383.pdf.jpgd5467d11caa26feb9a1483ecc6d4aa68MD56ORIGINAL52383.pdf52383.pdfapplication/pdf2724122http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3879/1/52383.pdf986de867b04a653d918804f231825c31MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3879/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3879/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52383.pdf.txt52383.pdf.txtExtracted texttext/plain112569http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3879/5/52383.pdf.txt596e8e99950bcc22a6c64d4a3b80f1e7MD5520.500.14278/3879oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/38792024-07-15 11:52:08.941DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).