Optimización de parámetros de diseño para ampliación de la subestación parque industrial y subestación Pucallpa, interconectada a la línea de transmisión 60 kv- Electroucayali S.A

Descripción del Articulo

La presente investigación planteo el dimensionamiento de los componentes de las subestaciones eléctricas Parque Industrial y subestación Pucallpa, cuya máxima demanda real para el año 2017 correspondió a 55,089 kW, la máxima demanda atendida por la subestación eléctrica Parque industrial correspondi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Domínguez, Wilmer, Alva Centurión, Jorge Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de sistemas eléctricos
Proyectos de electrificación
Subestaciones
id UNSR_c20e1ab8f168721eb03778be519f9012
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3549
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de parámetros de diseño para ampliación de la subestación parque industrial y subestación Pucallpa, interconectada a la línea de transmisión 60 kv- Electroucayali S.A
title Optimización de parámetros de diseño para ampliación de la subestación parque industrial y subestación Pucallpa, interconectada a la línea de transmisión 60 kv- Electroucayali S.A
spellingShingle Optimización de parámetros de diseño para ampliación de la subestación parque industrial y subestación Pucallpa, interconectada a la línea de transmisión 60 kv- Electroucayali S.A
Cruz Domínguez, Wilmer
Evaluación de sistemas eléctricos
Proyectos de electrificación
Subestaciones
title_short Optimización de parámetros de diseño para ampliación de la subestación parque industrial y subestación Pucallpa, interconectada a la línea de transmisión 60 kv- Electroucayali S.A
title_full Optimización de parámetros de diseño para ampliación de la subestación parque industrial y subestación Pucallpa, interconectada a la línea de transmisión 60 kv- Electroucayali S.A
title_fullStr Optimización de parámetros de diseño para ampliación de la subestación parque industrial y subestación Pucallpa, interconectada a la línea de transmisión 60 kv- Electroucayali S.A
title_full_unstemmed Optimización de parámetros de diseño para ampliación de la subestación parque industrial y subestación Pucallpa, interconectada a la línea de transmisión 60 kv- Electroucayali S.A
title_sort Optimización de parámetros de diseño para ampliación de la subestación parque industrial y subestación Pucallpa, interconectada a la línea de transmisión 60 kv- Electroucayali S.A
author Cruz Domínguez, Wilmer
author_facet Cruz Domínguez, Wilmer
Alva Centurión, Jorge Fernando
author_role author
author2 Alva Centurión, Jorge Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luján Guevara, Gilmer Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Domínguez, Wilmer
Alva Centurión, Jorge Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación de sistemas eléctricos
Proyectos de electrificación
Subestaciones
topic Evaluación de sistemas eléctricos
Proyectos de electrificación
Subestaciones
description La presente investigación planteo el dimensionamiento de los componentes de las subestaciones eléctricas Parque Industrial y subestación Pucallpa, cuya máxima demanda real para el año 2017 correspondió a 55,089 kW, la máxima demanda atendida por la subestación eléctrica Parque industrial correspondió a 9.8 MW, y para la subestación Pucallpa fue 31.40 MW, para ambos sistemas se determinó que el factor de carga es 0.72. La metodología de estudio para la investigación consistió en evaluar y proyectar de los sistemas eléctricos de Pucallpa, considero las cargas existentes y cargas proyectadas que se integrarían al sistema eléctrico y los futuros proyectos de electrificación a realizarse en la zona, con estos puntos considerados se procedió a evaluar y dimensionar los componentes principales de las subestaciones. Los cálculos para optimizar los parámetros de diseño de las subestaciones permitieron la ampliación de la capacidad de las subestaciones, proyectando hasta el año 2030, con una demanda total de 120.893 kW que se distribuye 31.62 MW para la subestación Parque industrial y 68.91 MW para la subestación Pucallpa (según tabla 01), de proyección de demanda. Los resultados para la subestación Pucallpa se tiene que para el 2017, la máxima demanda corresponde a 31.40 MW con un factor de carga en el sistema de 0.72 y al 2030 se tendría una máxima demanda de 68.91 MW con un factor de carga de 0.90, considerándose aquí un alto trabajo de la subestación. Los resultados del sistema de protección con puesta a tierra de la Subestación Parque Industrial con resistencia de tierra aproximada de 2.88 Ohmios, máxima tensión de paso permisible 3133.90 V, la tensión de toque máximo permisible es 885,30 V y para la tensión de malla hacia red (tensiones de toque), se tiene 368,98 V, cuyo valor cumple con los 885.30 V, del a tensión máxima permisible. Se concluye que con el estudio de optimización de parámetros de la subestación la línea al año 2030 estará en un 98% de su capacidad, con el implemento de las celdas se optimizará un 44% de capacidad de carga en los conductores.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-26T13:27:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-26T13:27:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3549
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3549
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3549/6/85120.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3549/1/85120.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3549/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3549/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3549/5/85120.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fceab33b8f6f1646c724dd9d5ec0bd45
c259300cafe377c703ac63d9cc05e9b5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
710d6d47a8f978816640b7b3eea11d47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823271060996096
spelling Luján Guevara, Gilmer JuanCruz Domínguez, WilmerAlva Centurión, Jorge Fernando2020-08-26T13:27:53Z2020-08-26T13:27:53Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14278/3549La presente investigación planteo el dimensionamiento de los componentes de las subestaciones eléctricas Parque Industrial y subestación Pucallpa, cuya máxima demanda real para el año 2017 correspondió a 55,089 kW, la máxima demanda atendida por la subestación eléctrica Parque industrial correspondió a 9.8 MW, y para la subestación Pucallpa fue 31.40 MW, para ambos sistemas se determinó que el factor de carga es 0.72. La metodología de estudio para la investigación consistió en evaluar y proyectar de los sistemas eléctricos de Pucallpa, considero las cargas existentes y cargas proyectadas que se integrarían al sistema eléctrico y los futuros proyectos de electrificación a realizarse en la zona, con estos puntos considerados se procedió a evaluar y dimensionar los componentes principales de las subestaciones. Los cálculos para optimizar los parámetros de diseño de las subestaciones permitieron la ampliación de la capacidad de las subestaciones, proyectando hasta el año 2030, con una demanda total de 120.893 kW que se distribuye 31.62 MW para la subestación Parque industrial y 68.91 MW para la subestación Pucallpa (según tabla 01), de proyección de demanda. Los resultados para la subestación Pucallpa se tiene que para el 2017, la máxima demanda corresponde a 31.40 MW con un factor de carga en el sistema de 0.72 y al 2030 se tendría una máxima demanda de 68.91 MW con un factor de carga de 0.90, considerándose aquí un alto trabajo de la subestación. Los resultados del sistema de protección con puesta a tierra de la Subestación Parque Industrial con resistencia de tierra aproximada de 2.88 Ohmios, máxima tensión de paso permisible 3133.90 V, la tensión de toque máximo permisible es 885,30 V y para la tensión de malla hacia red (tensiones de toque), se tiene 368,98 V, cuyo valor cumple con los 885.30 V, del a tensión máxima permisible. Se concluye que con el estudio de optimización de parámetros de la subestación la línea al año 2030 estará en un 98% de su capacidad, con el implemento de las celdas se optimizará un 44% de capacidad de carga en los conductores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Evaluación de sistemas eléctricosProyectos de electrificaciónSubestacionesOptimización de parámetros de diseño para ampliación de la subestación parque industrial y subestación Pucallpa, interconectada a la línea de transmisión 60 kv- Electroucayali S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en Energíahttps://orcid.org/0000-0003-4619-379532823443https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711026Rojas Flores, Amancio RamiroEscate Ravello, Julio HipólitoLuján Guevara, Gilmer Juan4317179045502229THUMBNAIL85120.pdf.jpg85120.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3965http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3549/6/85120.pdf.jpgfceab33b8f6f1646c724dd9d5ec0bd45MD56ORIGINAL85120.pdf85120.pdfapplication/pdf5461880http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3549/1/85120.pdfc259300cafe377c703ac63d9cc05e9b5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3549/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3549/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT85120.pdf.txt85120.pdf.txtExtracted texttext/plain147163http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3549/5/85120.pdf.txt710d6d47a8f978816640b7b3eea11d47MD5520.500.14278/3549oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/35492024-08-14 20:09:05.143DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).