Construcción de una línea de transmisión de 60 KV y una subestación eléctrica de 50 MVA en Ica
Descripción del Articulo
Cada 4 años, las empresas de distribución de energía eléctrica, mediante su PIT (Plan de Inversión de Transmisión) envían una lista de proyectos a Osinergmin, quién evalúa la factibilidad técnica-económica y emite un juicio de aprobarlos o no; así como también, un monto de valorización. En caso el p...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de proyectos Centrales de energía Distribución de energía Electrificación Industria de la construcción Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Cada 4 años, las empresas de distribución de energía eléctrica, mediante su PIT (Plan de Inversión de Transmisión) envían una lista de proyectos a Osinergmin, quién evalúa la factibilidad técnica-económica y emite un juicio de aprobarlos o no; así como también, un monto de valorización. En caso el proyecto sea aprobado por el ente regulador, el monto de valorización brindado por Osinergmin será devuelto a la empresa concesionaria con una tasa de rendimiento del 12% en un plazo de 30 años. El proyecto “Construcción de una Línea de Transmisión de 60 KV y una Subestación Eléctrica de 50 MVA en Ica”, consiste en la ingeniería, procura, construcción y gestión de una línea de transmisión (LT) de 10km de longitud, con postes de madera de 21 metros y conductor de aluminio de 240mm2; y una subestación de energía de transformación (SET), compuesta por el transformador de potencia de 50MVA, celdas de MT, seccionadores de barra, tableros de control y protección, pararrayos, malla a tierra, sala de control, caseta y otros componentes. Se han desarrollado los planes de gestión y subsidiarios que se ajustan al proyecto, siguiendo las buenas prácticas y herramientas de gestión que sugiere el PMBOK ® - 6ta. Edición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).