Implementación de una línea de sub transmisión en 22.9 KV para la comunidad de Santa Catalina–Huaral

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad dotar de energía eléctrica a la comunidad de Santa Catalina, un pueblo rural incluido en la Ley Nº 28749, “Ley General de Electrificación Rural”, que en su artículo 5to. Establece que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), es el encargado del campo de la electri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Castillón, Juan Jhuliams
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía Eléctrica
Red Primaria
Línea de Subtransmision
Electrificación Rural.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad dotar de energía eléctrica a la comunidad de Santa Catalina, un pueblo rural incluido en la Ley Nº 28749, “Ley General de Electrificación Rural”, que en su artículo 5to. Establece que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), es el encargado del campo de la electrificación rural y estipula la ampliación de la frontera eléctrica a nivel nacional, permitiendo el acceso de esta fuente de energía a los centros poblados del interior del país. La Comunidad Campesina donde se desarrolló el proyecto, se encuentra en el Proyecto Minero Romina. El diseño y ejecución se realizó bajo las normas establecidas en el Código nacional de Electricidad y suministros y las normas internacionales vigentes y de la Dirección General de Electricidad del ministerio de Energía y Minas. Se diseñó la Línea de Sub Transmisión de 22.9kV de un recorrido de 9.1 km, contara con 3 fases y un cable de guarda, todo el recorrido se realizó con postes de madera de 50 pies y se conectaron en la salida a la subestación Shagua, a la llegada al sistema de red secundaria de la comunidad Santa Catalina. Ello implicó el desarrollo socio. - económico, ganadero, agroindustrial y sobre todo garantizar una red sin interrupciones al cambiar el grupo electrógeno por la línea de Sub transmisión. Se tuvo en consideración la protección ambiental, el diseño para cumplir con los valores de caída de voltaje, la disipación de energía requerida, la coordinación de protección y los criterios adecuados para las dimensiones de la conexión a tierra del sistema eléctrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).