Diseño e implementación del controlador electrónico de tensión para potencia variable en un generador trifásico de un kilowatt
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito diseñar e implementar un controlador electrónico de tensión para potencia variable, en un generador trifásico de un kilowatt, usado en las prácticas de laboratorio por los estudiantes de ingeniería en energía en el control de procesos energét...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Controlador electrónico Potencia variable, Generador trifásico Procesos energéticos |
id |
UNSR_bf997a8f8da9dde430bcf481829adebf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2642 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
spelling |
Rojas Flores, Amancio RamiroPumarica Roldán, Edgardo JoséZafra Córdova, Lorenzo Manuel2017-08-24T20:13:39Z2017-08-24T20:13:39Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14278/2642El presente trabajo de investigación tiene como propósito diseñar e implementar un controlador electrónico de tensión para potencia variable, en un generador trifásico de un kilowatt, usado en las prácticas de laboratorio por los estudiantes de ingeniería en energía en el control de procesos energéticos; para la implementación se utilizó el regulador de tensión LM2596, que es un circuito integrado monolítico capaz de conducir tres amperios de carga; dicho circuito es el encargado de brindar el voltaje necesario para la excitación del campo del generador. La metodología consiste en recolectar datos, de mediciones de parámetros eléctricos de tensión y corriente, haciendo uso de medidores como voltímetros digitales y amperímetros analógicos; para dichas tomas de datos se instalaron cargas resistivas variables (lámparas de automóviles). Con estos resultados, se espera decidir su óptimo funcionamiento en tiempo real del comportamiento electrónico – eléctrico - mecánico del sistema. Dentro de los resultados, se visualizan gráficas de barras de corriente, tensión de excitación y potencia de entrega del generador, obteniéndose las características de funcionamiento el generador, asimismo la implementación del controlador electrónico de tensión para potencia variable en un generador trifásico de un kilowatt, de óptimo funcionamiento, el cual se convierta en una herramienta didáctica experimental de enseñanza – aprendizaje; permitiendo que los estudiantes adquieran habilidades y destrezas requeridas, para un entorno laboral competitivo y en permanentes cambios. A su vez el controlador electrónico de tensión, implementado en el módulo motor - generador, puede acoplarse sin ningún problema a otros módulos de similares características para lograr simulaciones y prácticas demostrativas conjuntas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Controlador electrónicoPotencia variable,Generador trifásicoProcesos energéticosDiseño e implementación del controlador electrónico de tensión para potencia variable en un generador trifásico de un kilowattinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa - Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL42923.pdf.jpg42923.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4454http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2642/6/42923.pdf.jpgf8710a15ae7077339eee7b1d75fa8517MD56ORIGINAL42923.pdf42923.pdfapplication/pdf3428010http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2642/1/42923.pdfc97f6dc50ecea4b0ed20567dfc88f3b7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2642/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2642/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53TEXT42923.pdf.txt42923.pdf.txtExtracted texttext/plain168830http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2642/5/42923.pdf.txtefd4956bcd0a434a1b804e039ac4b8d2MD5520.500.14278/2642oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/26422023-05-23 22:25:00.154DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación del controlador electrónico de tensión para potencia variable en un generador trifásico de un kilowatt |
title |
Diseño e implementación del controlador electrónico de tensión para potencia variable en un generador trifásico de un kilowatt |
spellingShingle |
Diseño e implementación del controlador electrónico de tensión para potencia variable en un generador trifásico de un kilowatt Pumarica Roldán, Edgardo José Controlador electrónico Potencia variable, Generador trifásico Procesos energéticos |
title_short |
Diseño e implementación del controlador electrónico de tensión para potencia variable en un generador trifásico de un kilowatt |
title_full |
Diseño e implementación del controlador electrónico de tensión para potencia variable en un generador trifásico de un kilowatt |
title_fullStr |
Diseño e implementación del controlador electrónico de tensión para potencia variable en un generador trifásico de un kilowatt |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación del controlador electrónico de tensión para potencia variable en un generador trifásico de un kilowatt |
title_sort |
Diseño e implementación del controlador electrónico de tensión para potencia variable en un generador trifásico de un kilowatt |
author |
Pumarica Roldán, Edgardo José |
author_facet |
Pumarica Roldán, Edgardo José Zafra Córdova, Lorenzo Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Zafra Córdova, Lorenzo Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Flores, Amancio Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pumarica Roldán, Edgardo José Zafra Córdova, Lorenzo Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Controlador electrónico Potencia variable, Generador trifásico Procesos energéticos |
topic |
Controlador electrónico Potencia variable, Generador trifásico Procesos energéticos |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito diseñar e implementar un controlador electrónico de tensión para potencia variable, en un generador trifásico de un kilowatt, usado en las prácticas de laboratorio por los estudiantes de ingeniería en energía en el control de procesos energéticos; para la implementación se utilizó el regulador de tensión LM2596, que es un circuito integrado monolítico capaz de conducir tres amperios de carga; dicho circuito es el encargado de brindar el voltaje necesario para la excitación del campo del generador. La metodología consiste en recolectar datos, de mediciones de parámetros eléctricos de tensión y corriente, haciendo uso de medidores como voltímetros digitales y amperímetros analógicos; para dichas tomas de datos se instalaron cargas resistivas variables (lámparas de automóviles). Con estos resultados, se espera decidir su óptimo funcionamiento en tiempo real del comportamiento electrónico – eléctrico - mecánico del sistema. Dentro de los resultados, se visualizan gráficas de barras de corriente, tensión de excitación y potencia de entrega del generador, obteniéndose las características de funcionamiento el generador, asimismo la implementación del controlador electrónico de tensión para potencia variable en un generador trifásico de un kilowatt, de óptimo funcionamiento, el cual se convierta en una herramienta didáctica experimental de enseñanza – aprendizaje; permitiendo que los estudiantes adquieran habilidades y destrezas requeridas, para un entorno laboral competitivo y en permanentes cambios. A su vez el controlador electrónico de tensión, implementado en el módulo motor - generador, puede acoplarse sin ningún problema a otros módulos de similares características para lograr simulaciones y prácticas demostrativas conjuntas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-24T20:13:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-24T20:13:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2642 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2642 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2642/6/42923.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2642/1/42923.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2642/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2642/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2642/5/42923.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8710a15ae7077339eee7b1d75fa8517 c97f6dc50ecea4b0ed20567dfc88f3b7 da3654ba11642cda39be2b66af335aae 0111d9325801428a07572e9b906c037c efd4956bcd0a434a1b804e039ac4b8d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823633596710912 |
score |
13.899506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).