Calculo, selección, montaje, comisionamiento y puesta en marcha de un transformador trifásico de potencia en la empresa Agrolmos.

Descripción del Articulo

En el Proyecto de tesis, se resume en el cálculo, selección, montaje, pre- comisionamiento, comisionamiento y puesta en marcha de un transformador trifásico de potencia en la empresa Agrolmos S.A. Cabe señalar que, la planta industrial posee un sistema de cogeneración de energía eléctrica a través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Medina, Germán Alee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformador Trifásico
Transformador de Potencia
Descripción
Sumario:En el Proyecto de tesis, se resume en el cálculo, selección, montaje, pre- comisionamiento, comisionamiento y puesta en marcha de un transformador trifásico de potencia en la empresa Agrolmos S.A. Cabe señalar que, la planta industrial posee un sistema de cogeneración de energía eléctrica a través de una (1) turbina de vapor. Cuyos componentes son de un (1) turbogenerador de vapor de 7,5 MW, 400°C, 40 Bar, un (1) caldero acuotubular a bagazo de caña de 50% de humedad, de 41 Bar de presión, 400°C, 100 TVH 1 , Sistema de distribución de tuberías de alta presión y baja presión y una (1) Planta de generación de agua condensada. Así mismo, la Planta Industrial fue diseñada para moler 5 400 TCD y tener una producción de azúcar diaria de 10 000 bolsas de 50 kg. El Proyecto, se realizó por requerimiento de la Gerencia General, con base al sustento técnico de la Gerencia de Proyecto, cuyo objetivo es tener alternativas de desarrollo como son el respaldo de energía para no parar la producción de azúcar ante una falla del Sistema de Cogeneración. Después de la selección, aprobación de planos, fabricación y realización de las pruebas en el taller, fue trasladado a las instalaciones de la empresa, una vez allí, se verificó el estado situacional de la máquina y accesorios para proceder al armado y montaje del equipo a su base. Seguidamente, se realizaron las pruebas mecánicas y eléctricas del pre- comisionamiento, así como, el comisionamiento para proceder a la puesta en
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).