Estilo de vida saludable y factores sociales de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote - 2018

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, tiene como objetivo conocer la relación del estilo de vida saludable y factores sociales del estudiante de enfermería de la Universidad Nacional del Santa de Nuevo Chimbote, la población fue constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Ruiz, Diana Flor, Pumachaico Avila, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociales
Estilos de vida
Enfermería
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, tiene como objetivo conocer la relación del estilo de vida saludable y factores sociales del estudiante de enfermería de la Universidad Nacional del Santa de Nuevo Chimbote, la población fue constituida por 160 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión. La recolección de datos se realizó, mediante la aplicación de los siguientes instrumentos: Perfil de estilo de vida de N. Pender y cuestionario de factores sociales del estudiante de enfermería. El análisis estadístico fue desarrollado, mediante el software SPSS versión 21, obteniendo las siguientes conclusiones: La mayoría de los estudiantes de enfermería, presentan estilo de vida no saludable (50.6%) y estilo de vida saludable (49.4%). La mayoría de los estudiantes de enfermería, tienen edad comprendida entre 20-24 años (49.4%), la edad promedio es de 19.8 años, edad mínima de 16 y máxima de 28 años, el 93.1% son del sexo femenino y tan solo el 6.9% son del sexo masculino, en cuanto al ciclo de estudios, el 30.6% son de I ciclo, el 26.3% de V ciclo, el 24.4% de III ciclo y el 18.8% de VII ciclo, la mayoría no trabaja (86.3%) y en menor porcentaje trabajan (13.8%), proceden de familia nuclear (52.5%), seguido de familia monoparental (26.9%), de familia extensa (11.3%) y de familia unipersonal (9.4%). Existe relación significativa del estilo de vida del estudiante de enfermería con la edad y el ciclo de estudios (p=0.038 y p=0.004 respectivamente); el sexo, condición laboral y tipo de familia no se relaciona significativamente con el estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).