Factores de riesgo sociodemográficos y estilos de vida de los internos de enfermería del hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz 2018

Descripción del Articulo

El objetivo fue establecer la relación entre factores de riesgo y estilos de vida en internos de enfermería - Hospital Víctor Ramos Guardia. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo, correlacional, diseño no experimental, la población estuvo conformada por 42 internos de enfermería. Res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Herrera, Sonia Hirene, Flores Pardo, Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2841
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Social
Demográfico
Estilos de vida
Internos de enfermería
Descripción
Sumario:El objetivo fue establecer la relación entre factores de riesgo y estilos de vida en internos de enfermería - Hospital Víctor Ramos Guardia. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo, correlacional, diseño no experimental, la población estuvo conformada por 42 internos de enfermería. Resultados: en relación a factores sociales, la mayoría son de estado civil soltero (a), trabajan y estudian, proceden de la sierra y viven conjuntamente con familiares directos, en cuanto a los factores demográficos, en su mayoría corresponden al grupo etario de 22 a 26 años, son de sexo femenino y no tienen hijos, en relación a los estilos de vida no saludables mayormente corresponden: hábitos alimenticios, sueño, descanso y recreación, en tanto a los estilos de vida saludables, mayoritariamente presentan: actividad física, salud mental y autocuidado, en general, presentan estilos de vida no saludables un 73.8%, mientras que los que tienen estilos de vida saludable es el 26.2%, ninguno de los factores guardan relación con los estilos de vida; conclusión: se acepta la hipótesis nula la cual menciona que no existe relación entre las variables del estudio y se rechaza la hipótesis alterna
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).