Características del control interno en el hospital Víctor Ramos Guardia en el área de vigilancia, Huaraz - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar las características del control interno en el Hospital Víctor Ramos Guardia en el área de vigilancia Huaraz, la investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo simple y de diseño no experimental de corte transversal, la mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jamanca Lopez, Milagros Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Monitoreo y supervisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar las características del control interno en el Hospital Víctor Ramos Guardia en el área de vigilancia Huaraz, la investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo simple y de diseño no experimental de corte transversal, la muestra constó de 10 trabajadores vigilantes del área en estudio; la técnica utilizada fue la encuesta, con 20 preguntas. Los resultados el 70% manifestaron que los jefes inmediatos fomentan un ambiente de confianza y apoyo hacia el personal de trabajo, el 80% expresaron su conocimiento del código de ética, el 60% indicaron que conocen sobre la misión y visión de la institución. En tal sentido se concluye que, en cuanto al ambiente de control, se determinó que, aunque si bien los trabajadores del área en estudio, en su mayoría sienten que trabajan bajo un buen clima laboral, por parte de los jefes inmediatos de la entidad. En cuanto a la evaluación de riesgo se determinó que no tienen una debida implementación de manuales de procedimientos y actividades de control, además, no se existe un plan de control de riesgo, los cuales permitieron un control deficiente dentro del área. Con respecto al control de bienes y servicios, como en la información y comunicación encontramos muchas deficiencias debido a la poca implementación de los registros de control, y por último se determinó que la supervisión y monitoreo se efectúa de manera defectuosa, debido a que no se cuenta con un registro de dichas labores de supervisión y monitoreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).