Implementacion de un sistema de calentamiento solar termico de baja temperatura como alternativa energetica complementaria para el proceso de pausterizado en linea de produccion derivados lacteos de la empresa - lechería y derivados minnelly e.i.r.l
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realizóel estudiode un sistema ACS basado en captadores solares y GLP para el proceso de pasteurizado de la línea de producción de lácteos de la empresa MINNELLY LECHERÍA Y DERIVADOS LÁCTEOS,influyendo directamente en la reducción de los costos de producción,el cual está en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/1923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementacion Sistema Calentamiento Termico Temperatura Alternativa Energetica Complementaria Proceso Pausterizado Produccion Derivados Lacteos Empresa Lechería Minnelly Eirl Ingeniería en Energía |
Sumario: | En el presente trabajo se realizóel estudiode un sistema ACS basado en captadores solares y GLP para el proceso de pasteurizado de la línea de producción de lácteos de la empresa MINNELLY LECHERÍA Y DERIVADOS LÁCTEOS,influyendo directamente en la reducción de los costos de producción,el cual está en función al consumo de GLP logrando un ahorro energético. Elsistema alimentado con 879.6 W/m2 de radiación solar,dispone de 2 captadores solares del tipo heat pipe de 0.94m2 cada uno,y un interacumulador de 80lt, el sistema está diseñadoparaque el agua logre alcanzar una temperatura de suministro de 90°C, cediendo calor a 840lt de leche durante 6 horas al díaa una temperatura constante de 85°C,cumpliéndose el proceso de pasteurizado con el uso del 80% de energía solary 20% GLP obteniendo un ahorro de 47 cilindros de 45Kg GLP anual,lo que conlleva a una reducción de emisiones de 6 toneladas de CO2.En cuanto a costos el sistema requerirá una inversión de S/ 38 118.01, con una tasa de retorno de 5 años. El ahorro de energía tiene relación directa con condiciones climáticas del lugar, superficie disponible para la captación de la energía e instalación de los equipos y costos de los mismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).