La vulneración del derecho constitucional de defensa de la parte demandante en los procesos de impugnación de la paternidad a la luz de la sentencia casatoria N° 1622–2015– Arequipa

Descripción del Articulo

Es importante definir a la familia, desde diversos puntos de vista; así pues, socialmente, se define como una institución fundamental que actúa como la primera fuente de educación y se manifiesta a través de relaciones afectivas, como el matrimonio y la unión estable. Jurídicamente, la familia puede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canelo Merino, Katia Kimberlyn, Fernández Alvarado, Lucero del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filiación
Derecho a la defensa
Impugnación de paternidad
verdad biológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Es importante definir a la familia, desde diversos puntos de vista; así pues, socialmente, se define como una institución fundamental que actúa como la primera fuente de educación y se manifiesta a través de relaciones afectivas, como el matrimonio y la unión estable. Jurídicamente, la familia puede ser considerada un sujeto de derecho, con capacidad de obrar y derechos y obligaciones independientes de sus miembros, según la teoría del patrimonio autónomo. En resumen, la familia es tanto una comunidad social como una entidad jurídica reconocida. Asimismo, se tiene que la filiación jurídica establece vínculos legales entre padres e hijos, fundamentados en la dignidad humana; por lo cual, es un derecho fundamental que los niños conozcan a sus padres biológicos. Sin embargo, en el afán del Estado por garantizar el derecho a la identidad de los menores de edad, se han establecido diversas jurisprudencias, que si bien, tutelan los derechos de los menores, por otro lado, dejan en total indefensión a los imputados padres vulnerando sus derechos constitucionales, afectando así, el acceso a una protección jurisdiccional efectiva; además de la falta de claridad en los procedimientos puede llevar a la denegación de demandas sin considerar adecuadamente los derechos de los involucrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).