Análisis del comportamiento sísmico de la estructura del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón con disipadores de fluido viscoso
Descripción del Articulo
El estudio consistió en determinar el comportamiento sísmico de la estructura principal del Hos pital Regional Eleazar Guzmán Barrón reforzado sísmicamente con disipadores de fluido viscoso con exponente de no-linealidad de 0.4 y en la configuración diagonal. El estudio se limitó a la unidad del edi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios Comportamiento sísmico Disipadores de fluido |
Sumario: | El estudio consistió en determinar el comportamiento sísmico de la estructura principal del Hos pital Regional Eleazar Guzmán Barrón reforzado sísmicamente con disipadores de fluido viscoso con exponente de no-linealidad de 0.4 y en la configuración diagonal. El estudio se limitó a la unidad del edificio esencial existente de la estructura principal del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón. Este edificio, de 5 bloques (A, B, C, D y E), de 6 niveles y de concreto armado, ubicado en el distrito de Nuevo Chimbote del Perú, construido entre los años 1975 y 1980, se analizó en un software de análisis estructural. Según el tipo de edificio y su nivel de desempeño estructural elegido, se obtuvo las derivas objetivo recomendadas para el edificio. Luego, mediante el análisis estructural se obtuvo las derivas exis tentes del edifico, y con estos se calculó el coeficiente de amortiguación no lineal necesario de los disipadores de fluido viscoso para limitar las derivas del edificio a las derivas objetivo. Las derivas máximas del edificio con disipadores de fluido viscoso con respecto a las del edificio sin disipadores de fluido viscoso se redujeron en 29% en la dirección longitudinal del bloque C, en 69% en la dirección longitudinal y en 50% en la dirección transversal del bloque B y D, y en 59% en la dirección longitudinal del bloque A y E. Todas las derivas máximas del edificio con disipadores de fluido viscoso estuvieron por debajo de la deriva objetivo. La disipación suplementaria de energía que disipó los disipadores de fluido viscoso de la energía sísmica de entrada es en promedio el 44% en el bloque C, el 86% en el bloque B y D, y el 45% en el bloque A y E |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).