Estudio y análisis energético en los equipos electromecánicos de una planta de embotellamiento de agua ozonizada y su influencia en los costos de producción
Descripción del Articulo
Este proyecto es realizado para guiar y controlar el consumo de energía eléctrica aplicados a los equipos electromecánicos presentes en la planta de tratamiento de agua, mediante la toma de datos en campo (voltaje, amperaje, temperatura, etc.), dando como resultado un análisis preventivo para las ma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis energético Equipos electromecánicos Indicador energético Intensidad energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNSR_af2bb6af0cfb3d4ba1c29762ca2138ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4412 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio y análisis energético en los equipos electromecánicos de una planta de embotellamiento de agua ozonizada y su influencia en los costos de producción |
title |
Estudio y análisis energético en los equipos electromecánicos de una planta de embotellamiento de agua ozonizada y su influencia en los costos de producción |
spellingShingle |
Estudio y análisis energético en los equipos electromecánicos de una planta de embotellamiento de agua ozonizada y su influencia en los costos de producción Sanchez Bautista, Gerson Armando Análisis energético Equipos electromecánicos Indicador energético Intensidad energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Estudio y análisis energético en los equipos electromecánicos de una planta de embotellamiento de agua ozonizada y su influencia en los costos de producción |
title_full |
Estudio y análisis energético en los equipos electromecánicos de una planta de embotellamiento de agua ozonizada y su influencia en los costos de producción |
title_fullStr |
Estudio y análisis energético en los equipos electromecánicos de una planta de embotellamiento de agua ozonizada y su influencia en los costos de producción |
title_full_unstemmed |
Estudio y análisis energético en los equipos electromecánicos de una planta de embotellamiento de agua ozonizada y su influencia en los costos de producción |
title_sort |
Estudio y análisis energético en los equipos electromecánicos de una planta de embotellamiento de agua ozonizada y su influencia en los costos de producción |
author |
Sanchez Bautista, Gerson Armando |
author_facet |
Sanchez Bautista, Gerson Armando Lopez Risco, Roy Fran |
author_role |
author |
author2 |
Lopez Risco, Roy Fran |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Pinedo, Oscar Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Bautista, Gerson Armando Lopez Risco, Roy Fran |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis energético Equipos electromecánicos Indicador energético Intensidad energética |
topic |
Análisis energético Equipos electromecánicos Indicador energético Intensidad energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Este proyecto es realizado para guiar y controlar el consumo de energía eléctrica aplicados a los equipos electromecánicos presentes en la planta de tratamiento de agua, mediante la toma de datos en campo (voltaje, amperaje, temperatura, etc.), dando como resultado un análisis preventivo para las maquinas electromecánicas a fin de conservar su buen funcionamiento y evitar paradas inesperadas que terminan afectado la productividad de la empresa. Se plantea la pregunta: ¿De qué manera el estudio y análisis energético en los equipos electromecánicos permitirá mejorar el uso de la energía eléctrica en una empresa embotelladora de agua ozonizada en la ciudad de Chimbote? El objetivo de este proyecto es realizar el estudio y análisis energético de los equipos electromecánicos para el mejoramiento del uso de la energía eléctrica en una planta de embotellamiento de agua ozonizada en la ciudad de Chimbote. Se realizó un análisis del sistema eléctrico de la empresa para lo cual se obtuvo el diagrama unifilar del suministro eléctrico de la planta, así como la zonificación de áreas en la empresa, distribución de cargas eléctricas instaladas y la medición de los parámetros eléctricos de los equipos electromecánicos. Al realizar un análisis de los motores se llegó a la conclusión que tanto el motor M4 como el motor M5 operan a un factor de carga muy por debajo del 80% de su capacidad máxima, a su vez la eficiencia real de ambos motores está muy por debajo de su eficiencia de placa por lo que deben ser cambiados por uno de mayor eficiencia. Así mismo se determinó que el consumo de energía activa promedio desde el 2022 hasta marzo del 2023 fue de 46,7 kWh. Además, se determinó que el indicador energético promedio es de 14.53Wh/bidón; el nivel de actividad promedio es de 97.45bidón/día y la intensidad energética promedio es de 1416.05 Wh/día. Posterior a ello se plantea cambiar los motores M4 y M5 por unos de mayor eficiencia para obtener un ahorro energético de 792 kWh/año. También se propone cambiar las líneas de distribución del sistema de luminarias con el cual se obtiene un ahorro energético de 96.03 kWh/año. Finalmente se determinó el impacto del consumo energético de los equipos electromecánicos el cual representa el 67.4% de la energía eléctrica consumida total, mientras que el sistema de iluminación solo representa el 3.31%. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-26T18:02:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-26T18:02:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4412 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4412 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/1/Tesis%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/2/Autorizaci%c3%b3n%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/3/Reporte%20de%20similitus%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/4/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/5/Tesis%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/7/Autorizaci%c3%b3n%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/9/Reporte%20de%20similitus%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/6/Tesis%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/8/Autorizaci%c3%b3n%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/10/Reporte%20de%20similitus%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aeeec7464faf895743f03541640d7701 109389b15dcecdd15651efe344f3e60d 418d14caeaef2f6f74519ae0954551e9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 75bd4f2b78620958edb8a12b661aa151 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 509b8c9dd391b6cc877f4a9eeed5ef9e 2b0d1a98cc30ede06669a29dcc2f849d b7433b7eaafe5ab1cf99ff00840d7ab7 2c8ffd3670b3504846699295c3895924 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823520178536448 |
spelling |
Pérez Pinedo, Oscar FernandoSanchez Bautista, Gerson ArmandoLopez Risco, Roy Fran2023-10-26T18:02:20Z2023-10-26T18:02:20Z2023-10-05https://hdl.handle.net/20.500.14278/4412Este proyecto es realizado para guiar y controlar el consumo de energía eléctrica aplicados a los equipos electromecánicos presentes en la planta de tratamiento de agua, mediante la toma de datos en campo (voltaje, amperaje, temperatura, etc.), dando como resultado un análisis preventivo para las maquinas electromecánicas a fin de conservar su buen funcionamiento y evitar paradas inesperadas que terminan afectado la productividad de la empresa. Se plantea la pregunta: ¿De qué manera el estudio y análisis energético en los equipos electromecánicos permitirá mejorar el uso de la energía eléctrica en una empresa embotelladora de agua ozonizada en la ciudad de Chimbote? El objetivo de este proyecto es realizar el estudio y análisis energético de los equipos electromecánicos para el mejoramiento del uso de la energía eléctrica en una planta de embotellamiento de agua ozonizada en la ciudad de Chimbote. Se realizó un análisis del sistema eléctrico de la empresa para lo cual se obtuvo el diagrama unifilar del suministro eléctrico de la planta, así como la zonificación de áreas en la empresa, distribución de cargas eléctricas instaladas y la medición de los parámetros eléctricos de los equipos electromecánicos. Al realizar un análisis de los motores se llegó a la conclusión que tanto el motor M4 como el motor M5 operan a un factor de carga muy por debajo del 80% de su capacidad máxima, a su vez la eficiencia real de ambos motores está muy por debajo de su eficiencia de placa por lo que deben ser cambiados por uno de mayor eficiencia. Así mismo se determinó que el consumo de energía activa promedio desde el 2022 hasta marzo del 2023 fue de 46,7 kWh. Además, se determinó que el indicador energético promedio es de 14.53Wh/bidón; el nivel de actividad promedio es de 97.45bidón/día y la intensidad energética promedio es de 1416.05 Wh/día. Posterior a ello se plantea cambiar los motores M4 y M5 por unos de mayor eficiencia para obtener un ahorro energético de 792 kWh/año. También se propone cambiar las líneas de distribución del sistema de luminarias con el cual se obtiene un ahorro energético de 96.03 kWh/año. Finalmente se determinó el impacto del consumo energético de los equipos electromecánicos el cual representa el 67.4% de la energía eléctrica consumida total, mientras que el sistema de iluminación solo representa el 3.31%.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Análisis energéticoEquipos electromecánicosIndicador energéticoIntensidad energéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio y análisis energético en los equipos electromecánicos de una planta de embotellamiento de agua ozonizada y su influencia en los costos de produccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería en Energíahttps://orcid.org/0000-0002-5780-611532739412https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711026Mariños Castillo, Gualberto AntenorEscate Ravello, Julio Hipólito NéstorPérez Pinedo, Oscar Fernando4573743648520995ORIGINALTesis Sanchez - Lopez.pdfTesis Sanchez - Lopez.pdfapplication/pdf8907966http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/1/Tesis%20Sanchez%20-%20Lopez.pdfaeeec7464faf895743f03541640d7701MD51Autorización Sanchez - Lopez.pdfAutorización Sanchez - Lopez.pdfapplication/pdf5192510http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/2/Autorizaci%c3%b3n%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf109389b15dcecdd15651efe344f3e60dMD52Reporte de similitus Sanchez - Lopez.pdfReporte de similitus Sanchez - Lopez.pdfapplication/pdf13782771http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/3/Reporte%20de%20similitus%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf418d14caeaef2f6f74519ae0954551e9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Sanchez - Lopez.pdf.txtTesis Sanchez - Lopez.pdf.txtExtracted texttext/plain116374http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/5/Tesis%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf.txt75bd4f2b78620958edb8a12b661aa151MD55Autorización Sanchez - Lopez.pdf.txtAutorización Sanchez - Lopez.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/7/Autorizaci%c3%b3n%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de similitus Sanchez - Lopez.pdf.txtReporte de similitus Sanchez - Lopez.pdf.txtExtracted texttext/plain1885http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/9/Reporte%20de%20similitus%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf.txt509b8c9dd391b6cc877f4a9eeed5ef9eMD59THUMBNAILTesis Sanchez - Lopez.pdf.jpgTesis Sanchez - Lopez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4724http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/6/Tesis%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf.jpg2b0d1a98cc30ede06669a29dcc2f849dMD56Autorización Sanchez - Lopez.pdf.jpgAutorización Sanchez - Lopez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5465http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/8/Autorizaci%c3%b3n%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf.jpgb7433b7eaafe5ab1cf99ff00840d7ab7MD58Reporte de similitus Sanchez - Lopez.pdf.jpgReporte de similitus Sanchez - Lopez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5881http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4412/10/Reporte%20de%20similitus%20Sanchez%20-%20Lopez.pdf.jpg2c8ffd3670b3504846699295c3895924MD51020.500.14278/4412oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/44122023-10-26 22:10:59.201DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).