Aplicación de la auditoría energética para reducir el consumo energético en el sistema eléctrico de la Universidad Nacional del Callao, Callao – Perú 2023

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar de qué manera la aplicación de la auditoría energética reducirá significativamente el factor de potencia en el sistema eléctrico de la Universidad Nacional del Callao, Callao-Perú 2023. El estudio se manejó bajo un método aplicado, no experimental – transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quito Florecin, Juan Luis, Rendon Soplin, Omar Rene, Suarez De La Cruz, Wilfredo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría energética
Consumo energético
Indices de consumo energético
Factor de potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo determinar de qué manera la aplicación de la auditoría energética reducirá significativamente el factor de potencia en el sistema eléctrico de la Universidad Nacional del Callao, Callao-Perú 2023. El estudio se manejó bajo un método aplicado, no experimental – transversal de nivel descriptivo – correlacional, donde se ha considerado para la población a la Universidad Nacional del Callao donde se realizó un pre test, en el cual se pudo notar una marcada diferencia en el consumo eléctrico del sistema de la Universidad Nacional del Callao. Comprobando que la aplicación de esta va a reducir significativamente el consumo energético en el sistema eléctrico de la Universidad Nacional del Callao, Callao – Perú 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).