Antecedentes maternos, control de crecimiento y desarrollo relacionado al estado nutricional del preescolar. Nuevo Chimbote, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, correlacional de corte trasversal, tuvo por objetivo conocer los antecedentes maternos, control de crecimiento y desarrollo relacionado al estado nutricional del preescolar. Nuevo Chimbote, 2020. La muestra estuvo constituida por160 preesc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antecedentes Control de Crecimiento y Desarrollo Estado nutricional |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, correlacional de corte trasversal, tuvo por objetivo conocer los antecedentes maternos, control de crecimiento y desarrollo relacionado al estado nutricional del preescolar. Nuevo Chimbote, 2020. La muestra estuvo constituida por160 preescolares y madres atendidas en el Puesto de Salud Nicolás Garatea. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario de observación sobre antecedentes maternos, ficha de observación del control de crecimiento y desarrollo y los patrones de crecimiento infantil. El análisis estadístico fue a través de la prueba estadística de independencia de criterios (Chi cuadrado X 2 ), teniendo un nivel de significancia de p = 0.03 y 0,825 de confiabilidad. Concluyendo: 1. El 48.1% de las madres tienen edades entre 18 a 35 años, el 35.6% tienen educación secundaria, el 51.2% son solteras, el 42.5% son amas de casa, el 45.0% tienen de 2 a 3 hijos, el 56.3% tuvieron anemia gestacional, el 62.5% tuvieron más de 6 controles prenatales, el 63.1% dieron lactancia materna exclusiva y el 56.9% recibieron consejería sobre la alimentación del preescolar. 2. El 59.4 % de los preescolares presentan sus 4 controles CRED, y el 40.6% presentaron menos de 4 controles CRED. 3. El 29.4 % de los preescolares presentan un estado nutricional normal, el 25.6 % sobrepeso, 16.9% desnutrición aguda, el 15.6% obesidad; y el 12.5% tiene desnutrición severa. 4. Si existe relación estadística significativa entre los antecedentes maternos; edad materna, grado de instrucción y lactancia materna exclusiva con el estado nutricional del preescolar. En cuanto al estado civil, condición laboral, número de hijos, anemia gestacional, control prenatal y consejería sobre la alimentación del preescolar no guarda relación significativa con el estado nutricional del preescolar. 5. Si, existe relación estadística significativa entre el control de crecimiento y desarrollo y el estado nutricional del preescolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).