Estado nutricional y factores maternos del preescolar en una institución educativa. Nuevo Chimbote. 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, tiene por objetivo conocer la relación entre el estado nutricional y los factores maternos del preescolar, en una Institución Educativa de Nuevo Chimbote; la población muestral, constituida por 120 madre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores maternos Estado nutricional |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, tiene por objetivo conocer la relación entre el estado nutricional y los factores maternos del preescolar, en una Institución Educativa de Nuevo Chimbote; la población muestral, constituida por 120 madres y preescolares que cumplen con los criterios de inclusión. La recolección de datos se realizó con los instrumentos: Cuestionario sobre Factores Maternos y Ficha de Valoración del Estado Nutricional del Preescolar. Se aplicó el análisis estadístico a través de la prueba estadística de Independencia de Criterios (Chi cuadrado x2), concluyendo: 1. Según el indicador peso para la talla, el 50% presenta estado nutricional normal, el 23.3% sobrepeso, el 19.2% desnutrición aguda y el 7.5% obesidad. 2. El 58.3% de madres tienen entre 19 a 35 años, el 32.5% son madres mayores de 35 años y el 9.2% son menores de 19 años; el 40% madres con grado de instrucción secundaria, el 32.5% madres con instrucción superior, el 24.8% madres con instrucción primaria y el 2.7% sin grado de instrucción; el 80.8% madres que trabajan fuera del hogar, el 18.4% amas de casa y el 0.8% solo estudia; el 53.4% presentan deficientes prácticas alimentarias mientras que el 46.6% son buenas; el 59.2% presenta una inadecuada preparación de loncheras y un 40.8% es adecuada. 3. No existe relación significativa entre el factor materno de grado de instrucción; existe relación significativa entre los factores maternos: edad, trabajo, prácticas alimentarias y preparación de lonchera escolar con el estado nutricional del preescolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).