Antecedentes maternos y del recién nacido relacionados con el apgar al nacer. Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, tiene como objetivo general reconocer los Antecedentes maternos y del recién nacido relacionados con el Apgar al nacer. Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, 2016. La población constituida por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antecedentes maternos Recién nacido Apgar al nacer |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, tiene como objetivo general reconocer los Antecedentes maternos y del recién nacido relacionados con el Apgar al nacer. Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, 2016. La población constituida por 244 madres y sus respectivos neonatos nacidos entre los meses de mayo a julio del 2016 que cumplieron los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de análisis de contenido y la ficha de recolección de datos: Antecedentes maternos y del recién nacido relacionados al apgar al nacer. El procesamiento y análisis de datos fue mediante software especializado SPSS versión 18 en sus dos niveles: Descriptivo y analítico. Llegando a las siguientes conclusiones: El 67,6% de las madres tienen entre 20-35 años, el 59,4% con instrucción secundaria, el 54,5% viven en asentamientos humanos, el 76,2% tienen pareja, el 76,6% no consume sustancias tóxicas, el 59,4% eran multíparas, el 77,5% presentaron menos de 6 CPN, el 58,2% tuvieron parto distócico, el 48% tuvieron intervalo intergenésico mayor de 2 años, el 93% no usaron medicamentos, el 72,5% no presentaron antecedentes patológicos, el 54,9% no tuvieron complicaciones obstétricas. El 54,5% de recién nacidos fueron del sexo masculino, el 75,8% fueron a término, el 66,4% tuvieron peso normal y el 82% no presentaron meconio al nacer y. El 79,1% de los recién nacidos presentaron apgar normal, el 16,4% depresión moderada, el 4,5% depresión severa. No existe asociación estadística significativa entre los antecedentes maternos y el apgar al nacer. Sí existe asociación estadística significativa entre la edad gestacional, peso al nacer y meconio al nacer. No existe asociación significativa entre el sexo y el apgar al nacer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).