Exportación Completada — 

Estrés Académico e Ideación Suicida en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional del Santa, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Existen teorías que sustentan que los niveles elevados de estrés, y cómo el sujeto reacciona ante esto son determinantes para que se origine la ideación suicida, sin embargo, los datos empíricos que respaldan estas hipótesis son escasas. Los estudiantes de medicina se encuentran expues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Chávarry, Vanesa Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Ideación suicida
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: Existen teorías que sustentan que los niveles elevados de estrés, y cómo el sujeto reacciona ante esto son determinantes para que se origine la ideación suicida, sin embargo, los datos empíricos que respaldan estas hipótesis son escasas. Los estudiantes de medicina se encuentran expuestos a niveles elevados de estrés y la frecuencia reportada de ideas suicidas en este grupo es alarmante. Objetivos: Determinar si existe asociación entre el estrés académico y la ideación suicida en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional del Santa, durante el 2024. Materiales y Métodos: Estudio transversal-analítico, que incluyó 194 estudiantes de medicina del segundo al sétimo año de estudios de la EPMH-UNS. Se empleó la escala de ideación suicida de Beck y el cuestionario SISCO para evaluar el estrés académico. Los estudiantes fueron encuestados durante el semestre académico 2024-II, solicitándose el consentimiento previamente a su participación. El análisis de los datos fue realizado en STATA v.17. El estudio fue evaluado y aprobado por el CIEI-EPMH-UNS Resultados: El 61.9% de estudiantes de medicina de la UNS tuvo estrés académico severo y el 32.9% estrés académico moderado. La prevalencia de ideación suicida fue de 35.1%. Los estudiantes de medicina con estrés académico severo tenían 2.26 veces mayor probabilidad de ideación suicida en comparación con los estudiantes que tenían niveles de estrés académico leve o moderado. Conclusiones: El estrés académico severo se encuentra asociado con una mayor prevalencia de ideación suicida en estudiantes de medicina de una universidad peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).