Exportación Completada — 

Evaluación numérica y experimental de los parámetros característicos de un ventilador centrífugo del laboratorio de Turbomáquinas - UNS

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo la evaluación de los parámetros característicos de un ventilador centrífugo con álabes hacia atrás, para lo cual se utilizó el ventilador centrífugo del laboratorio de turbomáquinas de la Universidad Nacional de Santa. Dentro del desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Rosales, Maribel Yesenia, Chauca Siccha, Katia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilador centrífugo con álabes
Turbomáquinas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo la evaluación de los parámetros característicos de un ventilador centrífugo con álabes hacia atrás, para lo cual se utilizó el ventilador centrífugo del laboratorio de turbomáquinas de la Universidad Nacional de Santa. Dentro del desarrollo de las pruebas experimentales, se configuró el ventilador en 3 tiempos de apertura de la válvula de estrangulamiento a la salida del ventilador y se configuró también el número de RPM representada en porcentaje; como resultado de esto, se recogieron los datos para ser presentados en tablas y gráficos de Excel y posteriormente comparados con un modelamiento numérico. Para el modelamiento del ventilador se hizo uso del software Solidwork Flow Simulation 2018, donde previamente se colocaron las condiciones de ingreso teniendo en cuenta los datos anteriormente mencionados del Excel y como resultado obtuvimos parámetros de presión, potencia y eficiencia. Este proceso fue de larga duración, 5 horas aproximadamente, ya que se tuvo que realizar varios ensayos, en los cuales se establecen el número de nodos y estos deben llegar a parámetros estables. Concluyendo que, a medida que se va estrangulando la válvula de salida del ventilador, los parámetros van disminuyendo encontrándose la mayor presión y potencia en la configuración al 100% de velocidad del ventilador en las evaluaciones experimental y numérica; en cuanto a la eficiencia también se observa la tendencia a disminuir cuando se estrangula la válvula pero a comparación de los otros parámetros mencionados anteriormente la mayor eficiencia lo encontramos en la configuración al 40% de velocidad del ventilador para las evaluaciones experimental y numérica los cuales son: 79.9% y 91.4%. Finalmente, se obtuvo una variación del 14.7% en presión, 15.0% en potencia y 12.3% en eficiencia entre los datos experimentales y numéricos, lo cual nos abre un campo para seguir realizando investigaciones de evaluación numérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).