Determinación experimental del punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial de 500 W de potencia en la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
La investigación que se ha desarrollado es del tipo aplicativo experimental para analizar el funcionamiento de un ventilador centrífugo, turbomáquina que transmite energía para generar la presión necesaria para mantener un flujo continuo de aire; y que tiene aplicación en el diseño e instalación de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14840 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ventilador centrífugo Eficiencia Punto de operación Caudal Altura efectiva Contaminación sonora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La investigación que se ha desarrollado es del tipo aplicativo experimental para analizar el funcionamiento de un ventilador centrífugo, turbomáquina que transmite energía para generar la presión necesaria para mantener un flujo continuo de aire; y que tiene aplicación en el diseño e instalación de proyectos industriales de ventilación. La ejecución del proyecto de tesis se desarrolló en el Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, durante la última quincena de noviembre del 2018 se prepararon los ensayos experimentales y la primera semana de diciembre del 2018 se ejecutaron los ensayos técnicos. El objetivo de la tesis fue aplicar los conocimientos de turbomáquinas y mecánica de fluidos para determinar experimentalmente el punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial. La metodología experimental que se empleó está basada en los códigos de la ASHRAE para ensayo técnico de ventiladores, realizándose la preparación y ejecución del ensayo técnico cuyos resultados se graficaron para obtener las curvas características del ventilador. Los resultados de la tesis, los puntos óptimos del funcionamiento del ventilador, se determinaron intersecando las curvas características del ventilador y del sistema, obteniéndose que para 1200 RPM (QOP = 0,355 m3/s); HOP = 33,800 m), para 1600 RPM (QOP = 0,390 m3/s); HOP = 50,000 m) y para 1900 RPM (QOP = 0,385 m3/s); HOP = 62,000 m). Concluyéndose que en cada punto óptimo de funcionamiento el ventilador está funcionando eficientemente porque su respectivo número específico de revoluciones para cada velocidad de 1200 RPM, 1600 RPM y 1900 RPM son: 51,004; 53,140 y 53,357; los cuales caen dentro del rango de 20 – 80, en el que ésta cifra adimensional refleja el funcionamiento eficiente del ventilador, asegurando que el ruido que origina el flujo de aire es del nivel más bajo, mitigando la contaminación ambiental sonora del ambiente de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).