Determinación experimental del punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial de 500 W de potencia en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La investigación que se ha desarrollado es del tipo aplicativo experimental para analizar el funcionamiento de un ventilador centrífugo, turbomáquina que transmite energía para generar la presión necesaria para mantener un flujo continuo de aire; y que tiene aplicación en el diseño e instalación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parisuaña Zea, Maycohl Peter, Lupaca Valeriano, Gilmer Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14840
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilador centrífugo
Eficiencia
Punto de operación
Caudal
Altura efectiva
Contaminación sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RNAP_02251908167cff57143f4c090fff0c9b
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14840
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación experimental del punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial de 500 W de potencia en la ciudad de Puno
title Determinación experimental del punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial de 500 W de potencia en la ciudad de Puno
spellingShingle Determinación experimental del punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial de 500 W de potencia en la ciudad de Puno
Parisuaña Zea, Maycohl Peter
Ventilador centrífugo
Eficiencia
Punto de operación
Caudal
Altura efectiva
Contaminación sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Determinación experimental del punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial de 500 W de potencia en la ciudad de Puno
title_full Determinación experimental del punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial de 500 W de potencia en la ciudad de Puno
title_fullStr Determinación experimental del punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial de 500 W de potencia en la ciudad de Puno
title_full_unstemmed Determinación experimental del punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial de 500 W de potencia en la ciudad de Puno
title_sort Determinación experimental del punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial de 500 W de potencia en la ciudad de Puno
author Parisuaña Zea, Maycohl Peter
author_facet Parisuaña Zea, Maycohl Peter
Lupaca Valeriano, Gilmer Hugo
author_role author
author2 Lupaca Valeriano, Gilmer Hugo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Enriquez, Leonel Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Parisuaña Zea, Maycohl Peter
Lupaca Valeriano, Gilmer Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ventilador centrífugo
Eficiencia
Punto de operación
Caudal
Altura efectiva
Contaminación sonora
topic Ventilador centrífugo
Eficiencia
Punto de operación
Caudal
Altura efectiva
Contaminación sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La investigación que se ha desarrollado es del tipo aplicativo experimental para analizar el funcionamiento de un ventilador centrífugo, turbomáquina que transmite energía para generar la presión necesaria para mantener un flujo continuo de aire; y que tiene aplicación en el diseño e instalación de proyectos industriales de ventilación. La ejecución del proyecto de tesis se desarrolló en el Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, durante la última quincena de noviembre del 2018 se prepararon los ensayos experimentales y la primera semana de diciembre del 2018 se ejecutaron los ensayos técnicos. El objetivo de la tesis fue aplicar los conocimientos de turbomáquinas y mecánica de fluidos para determinar experimentalmente el punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial. La metodología experimental que se empleó está basada en los códigos de la ASHRAE para ensayo técnico de ventiladores, realizándose la preparación y ejecución del ensayo técnico cuyos resultados se graficaron para obtener las curvas características del ventilador. Los resultados de la tesis, los puntos óptimos del funcionamiento del ventilador, se determinaron intersecando las curvas características del ventilador y del sistema, obteniéndose que para 1200 RPM (QOP = 0,355 m3/s); HOP = 33,800 m), para 1600 RPM (QOP = 0,390 m3/s); HOP = 50,000 m) y para 1900 RPM (QOP = 0,385 m3/s); HOP = 62,000 m). Concluyéndose que en cada punto óptimo de funcionamiento el ventilador está funcionando eficientemente porque su respectivo número específico de revoluciones para cada velocidad de 1200 RPM, 1600 RPM y 1900 RPM son: 51,004; 53,140 y 53,357; los cuales caen dentro del rango de 20 – 80, en el que ésta cifra adimensional refleja el funcionamiento eficiente del ventilador, asegurando que el ruido que origina el flujo de aire es del nivel más bajo, mitigando la contaminación ambiental sonora del ambiente de trabajo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-18T15:13:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-18T15:13:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14840
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14840
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14840/1/Parisua%c3%b1a_Maycohl_Lupaca_Gilmer.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14840/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14840/3/Parisua%c3%b1a_Maycohl_Lupaca_Gilmer.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 05ba3716315efe3c9fe69099c1f51bc7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9421e5113d54cbbf69a00f2680bd3750
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880998529138688
spelling Castillo Enriquez, Leonel MarinoParisuaña Zea, Maycohl PeterLupaca Valeriano, Gilmer Hugo2021-01-18T15:13:56Z2021-01-18T15:13:56Z2021-01-20http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14840La investigación que se ha desarrollado es del tipo aplicativo experimental para analizar el funcionamiento de un ventilador centrífugo, turbomáquina que transmite energía para generar la presión necesaria para mantener un flujo continuo de aire; y que tiene aplicación en el diseño e instalación de proyectos industriales de ventilación. La ejecución del proyecto de tesis se desarrolló en el Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, durante la última quincena de noviembre del 2018 se prepararon los ensayos experimentales y la primera semana de diciembre del 2018 se ejecutaron los ensayos técnicos. El objetivo de la tesis fue aplicar los conocimientos de turbomáquinas y mecánica de fluidos para determinar experimentalmente el punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial. La metodología experimental que se empleó está basada en los códigos de la ASHRAE para ensayo técnico de ventiladores, realizándose la preparación y ejecución del ensayo técnico cuyos resultados se graficaron para obtener las curvas características del ventilador. Los resultados de la tesis, los puntos óptimos del funcionamiento del ventilador, se determinaron intersecando las curvas características del ventilador y del sistema, obteniéndose que para 1200 RPM (QOP = 0,355 m3/s); HOP = 33,800 m), para 1600 RPM (QOP = 0,390 m3/s); HOP = 50,000 m) y para 1900 RPM (QOP = 0,385 m3/s); HOP = 62,000 m). Concluyéndose que en cada punto óptimo de funcionamiento el ventilador está funcionando eficientemente porque su respectivo número específico de revoluciones para cada velocidad de 1200 RPM, 1600 RPM y 1900 RPM son: 51,004; 53,140 y 53,357; los cuales caen dentro del rango de 20 – 80, en el que ésta cifra adimensional refleja el funcionamiento eficiente del ventilador, asegurando que el ruido que origina el flujo de aire es del nivel más bajo, mitigando la contaminación ambiental sonora del ambiente de trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPVentilador centrífugoEficienciaPunto de operaciónCaudalAltura efectivaContaminación sonorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Determinación experimental del punto óptimo de funcionamiento de un ventilador centrífugo o radial de 500 W de potencia en la ciudad de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y SistemasTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-4904-152729251198https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713076Paredes Pareja, Walter OswaldoFernandez Ochoa, Benito HugoShuta Lloclla, Henry7075269746941247ORIGINALParisuaña_Maycohl_Lupaca_Gilmer.pdfParisuaña_Maycohl_Lupaca_Gilmer.pdfapplication/pdf4073053https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14840/1/Parisua%c3%b1a_Maycohl_Lupaca_Gilmer.pdf05ba3716315efe3c9fe69099c1f51bc7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14840/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTParisuaña_Maycohl_Lupaca_Gilmer.pdf.txtParisuaña_Maycohl_Lupaca_Gilmer.pdf.txtExtracted texttext/plain112097https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14840/3/Parisua%c3%b1a_Maycohl_Lupaca_Gilmer.pdf.txt9421e5113d54cbbf69a00f2680bd3750MD5320.500.14082/14840oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/148402023-08-01 02:11:59.769Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).