Análisis del comportamiento de un ventilador centrífugo mediante el diseño y construcción de un módulo de laboratorio de ventiladores para la EPIME
Descripción del Articulo
Considerando que nuestra Escuela Profesional es relativamente joven y, que nuestra Universidad como las demás del país no cuentan con los recursos económicos necesarios para equipar los laboratorios de ingeniería, en ese sentido el proyecto de investigación y Tesis desarrollado contribuye a suplir e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4054 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica Turbomáquinas |
Sumario: | Considerando que nuestra Escuela Profesional es relativamente joven y, que nuestra Universidad como las demás del país no cuentan con los recursos económicos necesarios para equipar los laboratorios de ingeniería, en ese sentido el proyecto de investigación y Tesis desarrollado contribuye a suplir esa necesidad académica aplicando los conocimientos adquiridos de la ingeniería de diseño mecánico y eléctrico. El objetivo de la Tesis fue “Diseñar y construir un módulo para el estudio del comportamiento de un ventilador centrífugo a diferentes RMP”. La metodología empleada es la de la ingeniería de diseño mecánico que abarca las siguientes etapas: Reconocimiento de la necesidad, definición del problema, síntesis, análisis y optimización, evaluación y construcción del prototipo del módulo de ensayo. Para la validación del módulo se realizó los ensayos experimentales del ventilador a tres velocidades, cuyos resultados de la determinación gráfica del punto óptimo de funcionamiento fueron, 1000, 1250 y 1500 RPM.Las conclusiones de la tesis fueron óptimos, lográndose diseñar y construir el módulo para el estudio del comportamiento del ventilador centrífugo. Se graficaron convenientemente las curvas del comportamiento del ventilador a tres velocidades: Curva H-Q, curva del sistema, determinación gráfica del punto óptimo de funcionamiento del ventilador, concluyéndose finalmente con los gráficos de las curvas características de presión total, potencia al eje y eficiencia total del ventilador centrífugo funcionando a 1000 RPM, 1250 RMP y 1500 RPM |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).