Análisis de la influencia de la variación de los parámetros de trabajo de un ventilador axial con respecto al cambio de altitud y variación del ángulo de giro de las paletas

Descripción del Articulo

Hoy en día el uso de turbomáquinas tiene un amplio uso en la industria, minería etc. Motivando a la investigación de las turbomáquinas, maquinas que generan flujo de aire, se hacen mas importantes para los usuarios, es por ello que el estudio trata de la investigación de la influencia de los parámet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Calla, Moises Samuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turbomáquinas
Ventilador
Cifra de presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Hoy en día el uso de turbomáquinas tiene un amplio uso en la industria, minería etc. Motivando a la investigación de las turbomáquinas, maquinas que generan flujo de aire, se hacen mas importantes para los usuarios, es por ello que el estudio trata de la investigación de la influencia de los parámetros como presión, caudal y variables energéticas Junto a las condiciones atmosféricas hacen que los ventiladores axiales varíen su comportamiento con la altura, debido a que en nuestro país tenemos condiáones geográficas de diferentes altitudes alterna el funcionamiento de los ventiladores axiales. Utilizando la metodología de diseño propuesto por Yuri Moscovko en 2011 analiza el perfilado de bordes de palas de ventiladores axiales con perfiles de forma arbitraria utilizando el método de vórtices discretos, se formula un modelo de correlación entre la altitud y el ángulo de giro de las paletas del ventilador axial, considerando características adimensionales como la semejanza geométrica en el numero Reynolds, considerando característica típica dependiente de los valores adimensionales como coeficientes de presión, coeficientes de potencia ,factor de rendimiento para los ventiladores axiales. Para el cálculo de velocidades se usa la teoría de rejilla de perfiles la cual define los triángulos de velocidad a la entrada y salida del ventilador axial ,considerando el uso de un ventilador axial de alabes regulables se comprueba la disminución de la densidad en un 30% a una altitud de 2400m la cual se ve reflejado en la disminución de la potencia aerodinámica, apoyados por la teoría de pflelder referida a la máxima relación admisible entre el diámetro, en la cual se relacionan los ángulos de entrada y salida del flujo, el ángulo de fábrica es 35°grados al ser modificado a 44°grados ,se han obtenido un incremento en la mejora de 14% la potencia en referencia al ventilador con cambio de altitud con lo cual se demuestra lo propuesto en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).