La inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en las instituciones educativas del nivel inicial

Descripción del Articulo

Hablar de inclusión hoy en día es muy común, pero nos preguntamos si verdaderamente las instituciones educativas regulares están preparadas para ejercer la inclusión de niños con necesidades educativas especiales. Por este motivo me llevó a realizar una investigación monográfica que trata sobre la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Saenz, María Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Necesidades educativas especiales
Educación inicial
Descripción
Sumario:Hablar de inclusión hoy en día es muy común, pero nos preguntamos si verdaderamente las instituciones educativas regulares están preparadas para ejercer la inclusión de niños con necesidades educativas especiales. Por este motivo me llevó a realizar una investigación monográfica que trata sobre la inclusión educativa de niños y niñas en las aulas regulares en la cual busco dar a conocer los elementos que son necesarios para lograr una inclusión adecuada de los niños, en la que se toma como centro al niño, reconociéndolo como un ser integral que no solo aprende conceptos, sino también aprende a convivir e interactuar con su medio. Nuestras leyes y normatividad son de avanzada y respaldan dicho esfuerzo (Ley General de Educación y su reglamentación), pero hoy se requiere un apoyo más concreto que dote a las escuelas y maestros de materiales y herramientas para hacer realidad la inclusión educativa en el día a día de su trabajo. Muchas veces, sin recursos y con escaso o ningún presupuesto, luchan para hacer realidad un mandato de Ley, como es que todas las escuelas regulares abran sus puertas a las niñas y niños con habilidades diferentes o con necesidades educativas especiales. En esta presente monografía quiero aportar información conceptual que facilita una rápida y certera comprensión de la educación inclusiva de manera facilitar a futuras investigaciones sobre la inclusión educativa de niñas y niños en las aulas regulares. Comprender el concepto de educación inclusiva, necesidades educativas especiales y la normatividad y organización de la educación educativa sus fundamentos. La investigación «La inclusión educativa de niños y niñas en las aulas regulares » tiene como objetivo comprender el concepto de educación inclusiva, necesidades educativas especiales y la normatividad y organización de la educación educativa sus fundamentos, ya que consideramos que las instituciones educativas debe ser un espacio en el que se respeta la diversidad y donde todos los niños tienen las mismas oportunidades. No se olvida el rol central que juega la comunidad y la participación en el esfuerzo de inclusión educativa, de modo que no sólo en la escuela, sino en su entorno. Este trabajo monográfico se ha organizado en capítulos, cada capítulo contiene, información la cual busca rescatar la importancia que tiene la inclusión educativa en el desarrollo integral del niño con necesidades especiales: • Capítulo I: “La Educación Inclusiva” menciona los diferentes conceptos de la inclusión y la educación inclusiva mencionando también los principios de las escuelas inclusivas. • Capitulo II: “Necesidades Educativas Especiales” está orientado a la descripción de las necesidades educativas y la descripción del SAANEE. • Capitulo III: “Normatividad Y Organización De La Educación Inclusiva” está orientado a las declaraciones legales sobre la educación inclusiva y características organizativas del centro inclusivo Esperando que el estudio realizado sirva como información para futuros trabajos de investigación pongo a disposición de alumnos , docentes y público interesado .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).