Efecto del tiempo y temperatura de pasteurización en la pérdida color y pungencia en una pasta de rocoto (capsicum pubescens)
Descripción del Articulo
El rocoto es un fruto perteneciente al género Capsicum Pubescens y rico en capsaicina responsable del picante, por lo que es necesario estudiar su degradación de este compuesto sometido a tratamientos térmicos como la pasteurización que afectara los parámetros de calidad como pungencia que es el índ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pasta de rocoto Tratamiento térmico Degradación Pasteurización |
id |
UNSR_71c3389e1570aa54a86ad33b48734e44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2631 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
spelling |
Paucar Menacho, Luz MaríaCarranza Domínguez, Limber NicolásMeza Barrera, Denis Augusto2017-08-15T17:07:24Z2017-08-15T17:07:24Z2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/2631El rocoto es un fruto perteneciente al género Capsicum Pubescens y rico en capsaicina responsable del picante, por lo que es necesario estudiar su degradación de este compuesto sometido a tratamientos térmicos como la pasteurización que afectara los parámetros de calidad como pungencia que es el índice de picante en concentración de capsaicina por el método de espectrofotometría UV y el color de la pasta por el método de sistema CIA LAB (colorimetría instrumental), por colorimetría se compara los tratamientos entre los cuales se llevaran a un análisis estadístico de DCCR2 (variable de respuesta). El cual nos dará un análisis más exacto. Después se someterá a una determinación de vida útil por el método de análisis sensorial. El cual consiste en someter el producto a un jurado evaluador por cada semana hasta que el jurado rechace el producto. Y mediante una regresión lineal podemos determinar el tiempo de vida útil del productoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Pasta de rocotoTratamiento térmicoDegradaciónPasteurizaciónEfecto del tiempo y temperatura de pasteurización en la pérdida color y pungencia en una pasta de rocoto (capsicum pubescens)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL42897.pdf.jpg42897.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5307http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2631/6/42897.pdf.jpgf1a2e7f274f389391b6c0b99a4ae630aMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2631/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2631/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53ORIGINAL42897.pdf42897.pdfapplication/pdf4789016http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2631/1/42897.pdf5ea8f20730e0ffe93e0916f716bcde83MD51TEXT42897.pdf.txt42897.pdf.txtExtracted texttext/plain154011http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2631/5/42897.pdf.txtcc69eac7440581d9b99bc3aa59b061fcMD5520.500.14278/2631oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/26312023-05-23 22:36:28.95DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del tiempo y temperatura de pasteurización en la pérdida color y pungencia en una pasta de rocoto (capsicum pubescens) |
title |
Efecto del tiempo y temperatura de pasteurización en la pérdida color y pungencia en una pasta de rocoto (capsicum pubescens) |
spellingShingle |
Efecto del tiempo y temperatura de pasteurización en la pérdida color y pungencia en una pasta de rocoto (capsicum pubescens) Carranza Domínguez, Limber Nicolás Pasta de rocoto Tratamiento térmico Degradación Pasteurización |
title_short |
Efecto del tiempo y temperatura de pasteurización en la pérdida color y pungencia en una pasta de rocoto (capsicum pubescens) |
title_full |
Efecto del tiempo y temperatura de pasteurización en la pérdida color y pungencia en una pasta de rocoto (capsicum pubescens) |
title_fullStr |
Efecto del tiempo y temperatura de pasteurización en la pérdida color y pungencia en una pasta de rocoto (capsicum pubescens) |
title_full_unstemmed |
Efecto del tiempo y temperatura de pasteurización en la pérdida color y pungencia en una pasta de rocoto (capsicum pubescens) |
title_sort |
Efecto del tiempo y temperatura de pasteurización en la pérdida color y pungencia en una pasta de rocoto (capsicum pubescens) |
author |
Carranza Domínguez, Limber Nicolás |
author_facet |
Carranza Domínguez, Limber Nicolás Meza Barrera, Denis Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Meza Barrera, Denis Augusto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paucar Menacho, Luz María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carranza Domínguez, Limber Nicolás Meza Barrera, Denis Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pasta de rocoto Tratamiento térmico Degradación Pasteurización |
topic |
Pasta de rocoto Tratamiento térmico Degradación Pasteurización |
description |
El rocoto es un fruto perteneciente al género Capsicum Pubescens y rico en capsaicina responsable del picante, por lo que es necesario estudiar su degradación de este compuesto sometido a tratamientos térmicos como la pasteurización que afectara los parámetros de calidad como pungencia que es el índice de picante en concentración de capsaicina por el método de espectrofotometría UV y el color de la pasta por el método de sistema CIA LAB (colorimetría instrumental), por colorimetría se compara los tratamientos entre los cuales se llevaran a un análisis estadístico de DCCR2 (variable de respuesta). El cual nos dará un análisis más exacto. Después se someterá a una determinación de vida útil por el método de análisis sensorial. El cual consiste en someter el producto a un jurado evaluador por cada semana hasta que el jurado rechace el producto. Y mediante una regresión lineal podemos determinar el tiempo de vida útil del producto |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-15T17:07:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-15T17:07:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2631 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2631 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2631/6/42897.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2631/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2631/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2631/1/42897.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2631/5/42897.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1a2e7f274f389391b6c0b99a4ae630a da3654ba11642cda39be2b66af335aae 0111d9325801428a07572e9b906c037c 5ea8f20730e0ffe93e0916f716bcde83 cc69eac7440581d9b99bc3aa59b061fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823605779038208 |
score |
13.750485 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).