Desarrollo de golosina tipo “gomita” con mucílago de linaza (Linum Usitatisinum) y Cushuro (Nostoc Sphaericum) bajo en calorías

Descripción del Articulo

Las golosinas son alimentos muy atractivos para consumir en la vida diaria en diferentes edades, y principalmente es consumida por los niños, por ello se consideró necesario impulsar el consumo de ingredientes naturales que aporten nutrientes adecuados para el organismo. El objetivo de esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Méndez, Claudia Stefani, Salazar Casahuamán, Claudia Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DCCR
TPA
Textura
Aceptabilidad sensorial
Escala hedónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Las golosinas son alimentos muy atractivos para consumir en la vida diaria en diferentes edades, y principalmente es consumida por los niños, por ello se consideró necesario impulsar el consumo de ingredientes naturales que aporten nutrientes adecuados para el organismo. El objetivo de esta investigación fue desarrollar una golosina tipo “gomita” con mucilago de linaza (linum usitatisinum) y cushuro (nostoc sphaericum) bajo en calorías. Para ello se realizó una fase preliminar en las instalaciones de la Universidad Nacional del Santa donde se evaluó las concentraciones a usar de cushuro (40% a 60%) y linaza (20% a 40%) con la finalidad de conservar lo mayor posible sus propiedades fisicoquímicas. Adicionalmente se usó como edulcorante la Stevia Rebaudiana en un 0.5%. En la investigación se aplicó el diseño central compuesto rotativo (DCCR) con un arreglo factorial de 22 , axial de 2x2 y 3 puntos centrales, el cual consta de 11 tratamientos con diferentes concentraciones de extracto de cushuro y mucilago de linaza. Se determinó como variables de respuesta la dureza y adhesividad pertenecientes a un análisis de perfil de textura (TPA) realizado con el equipo “BROOKFIELD”. Se usó el método de la prueba hedónica en niños de edades entre 5 a 10 años para determinar aceptabilidad y mejor tratamiento de la golosina tipo “gomita”. Se evaluó los once tratamientos, físico y sensorialmente, donde se obtuvo que el tratamiento número siete (T7: 50% de extracto de cushuro y 20% de mucilago de linaza) mostró mejor resultados de dureza y adhesividad, así como también fue el que obtuvo mejor puntación en la escala hedónica aplicada. Finalmente, de evaluó fisicoquímicamente el mejor tratamiento (63.9% H, 0.5 % Cz,0.83% G ,30 % P y 3.92% C) y se determinó el contenido calórico (143.15 Kcal) mediante el método atwater.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).